El Teatro Real subió el sueldo a Gerard Mortier a 302.304 euros en 2012
El presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda, ha presentado el informe de fiscalización del Teatro Real de 2012, en el que se detectan importantes pérdidas económicas


Madrid
El Teatro Real sustituyó en 2012 el contrato de alta dirección de su entonces director artístico, Gerard Mortier, fallecido el pasado mes de marzo, por otro que le permitió cobrar 302.304 euros en lugar de los 132.000 euros previstos, según ha explicado hoy el presidene del Tribunal de Cuentas en el Congreso.
Ramón Álvarez de Miranda ha comparecido hoy ante la Comisión Mixta Congreso-Senado para presentar el informe de fiscalización de la Fundación Teatro Real correspondiente a 2012, en el que el tribunal ha detectado imporanets pérdidas económicas.
Sin embargo, Álvarez de Miranda ha expresado su convencimiento, desde un punto de vista "estrictamente personal", de que la gerencia del coliseo "va a ser capaz de sacar al Teatro Real adelante de una situación económica difícil en la que se encontraba".
"Deseo que así sea porque sería la garantía del mantenimiento de una institución esencial para la política cultural", ha señalado el presidente del Tribunal de Cuentas, que ha calificado de "duro" el contenido del informe y de llamada de atención para la institución.
En su informe de 2012, el Tribunal de Cuentas insta al coliseo a adoptar "medidas urgentes", sobre todo en lo relativo a grandes producciones, ya que, si no "corrige la tendencia", puede peligrar su "viabilidad" en un futuro "cercano".
Las pérdidas generadas por el Teatro Real en 2012 ascienden provisionalmente a 6.345.062,83 euros "antes de los ajustes del patrimonio neto", una cifra un 39,92 % más elevada que los resultados de 2011.
En materia de contratación, ha indicado que en julio de 2012 se sustituyó el contrato de alta dirección del director artístico por otro contrato de trabajo de artistas, una circunstancia que ha sido criticada por los portavoces socialista, Cipriá Ciscar, y de Izquierda Plural, Ricardo Sixto.
Según ha señalado, el presupuesto que aprueba anualmente el Patronato del Teatro Real ha tenido en últimos ejercicios "fuertes desviaciones", de tal forma que si en 2012 los gastos previstos eran de 46,4 millones y los ingresos de taquilla de 45,9 millones, con un déficit de 500.000 euros, finalmente éste fue de 5 millones de euros a pesar de las medidas de austeridad aprobadas.
María Navarro, del grupo popular, ha señalado que en 2014 el Teatro Real ha experimentado una recuperación significativa de sus abonos, que han crecido en un 7 %. La diputada ha destacado también que mientras que las subvenciones públicas llegaron a suponer el 60 % del presupuesto del Teatro Real, ahora son sólo el 30 %, mientras que el resto se financia con patrocinio privado.
Navarro ha recalcado que en 2012 los ingresos fueron inferiores en casi 4 millones de euros por la disminución de aportaciones públicas (se pasaron de 27,2 millones de subvenciones públicas en 2009 a 17,9 millones en 2012) y de los ingresos por venta de entradas, debido a la crisis económica y por los efectos de la subida del IVA del 8 al 21 %.
El socialista Cipriá Ciscar ha destacado por su parte que, según las conclusiones del informe del Tribunal de Cuentas, en el Teatro Real debe existir un mayor control interno, un mayor ajuste entre ingresos y gastos y transparencia en los procedimientos de contratación.
El portavoz de CiU, el senador Ferran Salvado Bel, ha expresado su preocupación por la situación de la Fundación Teatro Real que, pese a haber hecho un esfuerzo importante en la reducción de gastos corrientes, los resultados de 2012 fueron "pésimos" por el incumplimiento de las previsiones de ingresos, una circunstancia que, si se repite, pondrá esta institución "al borde de la desaparición".