Javier Creus: “Frenar la innovación es un lujo que España no puede permitirse”
Creus, miembro de la plataforma colaborativa Ouishare, asegura que los taxistas “aún no se han adaptado al cambio social”

(FILES) A file picture taken on June 11, 2014 shows taxi drivers carrying a banner during a strike action in protest of unliscensed taxi-type-services in central Madrid. A judge on December 9, 2014 banned the popular US cellphone-based taxi service Uber f / GERARD JULIEN (AFP)

Madrid
Javier Creus impulsa desde hace años OuiShare Fest, un evento que promueve la llamada economía colaborativa y que reúne a intelectuales, hackers , y empresas que defienden la economía de “lo Abierto”.
La ilegalización de UBER no le parece la mejor solución aunque entiende que era una reacción legítima de los taxistas contra la plataforma. “Estas nuevas formas de hacer las cosas, como el transporte compartido, benefician a los ciudadanos y benefician a la competencia”, asegura a la SER.
Creus no cree que esta plataforma suponga una competencia desleal con los taxistas. “De hecho, la mayoría de los organismos de competencia nacionales e internacionales han hecho informes diciendo que esto beneficia a la oferta de servicios”. Este empresario explica que la conectividad favorece al ciudadano.” El ciudadano comienza a producir su propia energía y a compartirla, aloja a otros en su propia casa, transporta personas por la ciudad. Creo que es una fuerza social que debemos aprovechar”, concluye.
Es necesario un pacto entre todos
Lejos de ir al enfrentamiento diario o a los juzgados, Javier Creus, defiende la creación de mesas de diálogo entre todos los afectados en las que cada sector explique sus preocupaciones y , al final, sea posible un acuerdo colectivo. “Es necesario establecer una regulación pero el proceso para llegar a ella debe ser abierto y participativo”
Ese debe ser el camino, opina este emprendedor. “Todos debemos aprender de todos pero frenar la innovación que permite hacer más con menos es un lujo que España no puede permitirse”.

Nieves Goicoechea
La mayor parte de mi carrera la he desarrollado en la radio. También “conocí el poder por dentro” como...