El COI quiere cambiar las reglas en la elección de las sedes olímpicas
El Comité Olímpico Internacional (COI) ha confirmado que quiere dar "un enfoque completamente diferente" a la selección de las ciudades sede de los Juegos Olímpicos

(Getty Images)

Lausana
"Se trata de una actitud muy diferente. Queremos ofrecer... más bien alentar a las ciudades candidatas mostrando más flexibilidad y fijando solo los requerimientos esenciales", dijo el presidente del COI, el alemán Thomas Bach, al presentar la versión final de las 40 reformas que propone para el movimiento olímpico.
Una de las ideas más novedosas consiste en cambiar el sistema de elección de las sedes de los Juegos Olímpicos, a las que ahora planea "invitar" en calidad de candidatas para presentar sus respectivos proyectos.
Estos deberán corresponder de la mejor manera a sus propias necesidades a largo plazo en el ámbito económico, social, medioambiental y deportivo. El máximo responsable del movimiento olímpico comentó que, en el futuro, el COI no se limitará a enviar cuestionarios "y decirles cuáles son las condiciones que tienen que cumplir si quieren tener alguna posibilidad de acoger los Juegos".
"Ahora será diferente, habrá un dialogo continuo a lo largo de todo el proceso", declaró Bach ante un pequeño grupo de periodistas a los que presentó y explicó las propuestas elaboradas por grupos de trabajo y que él ha hecho suyas.
"Seremos muy flexibles en relación al tamaño de las instalaciones, su número. De esta manera queremos crear más diversidad, no se puede tomar un modelo de éxito del pasado como una pauta para los siguientes Juegos", señaló.
A esta flexibilidad corresponde la idea de que ciertas competiciones puedan celebrarse en ciudades diferentes a la sede elegida e, incluso, en algún país vecino, aunque de forma excepcional.
Bach defendió esta propuesta y, en los casos en que se ponga en práctica, los organizadores deberán garantizar que los atletas que irán a competir a otra ciudad o país cuenten con el alojamiento y transporte adecuados, así como su participación en las ceremonias de inauguración y clausura. "Cuando una ciudad tiene el 90 o 95 por ciento de las infraestructuras, pero le falta el resto, por qué no abrir la puerta..." a otros interesados, añadió.