Polémica también con el nuevo anuncio de la Lotería Nacional
Pese a que este año el spot sí ha gustado, tampoco se ha podido librar de la polémica


El spot de la Lotería Nacional de este año sí que parece haber gustado a los espectadores e internautas cuya entrañable historia y bonito mensaje ha calado hondo, con comentarios muy positivos en redes sociales.
Eso sí, pese a las buenas críticas, no se ha librado este nuevo spot de las clásicas parodias y memes que ya circulan por la red como la de Bárcenas, dueño del bar, entregando el sobre a Rajoy.
De lo que tampoco se ha librado este anuncio de la Lotería Nacional es de la polémica. Y esta vez no viene tanto en cómo se ha hecho, sino en quiénes han participado en su creación.
El spot de este año está firmado y creado por la agencia de publicidad Leo Burnett y está producido por la productora RCR Films. Sin embargo, el director de fotografía que finalmente fue contratado para el rodaje del spot (en octubre) no fue el que se contactó hace unos meses para presentar la maqueta con la que presentar la propuesta y poder ser la agencia encargada de realizar el anuncio. Y ahí empiezan a nacer los desencuentros.
Hay que tener en cuenta que este spot es uno de los más codiciados en el mundillo de la publicidad en España. Por su notoriedad, por su repercusión, por el recuerdo entre la gente y por el gran presupuesto con el que cuenta. El de este año ha costado 840.00 euros, según ha declarado a El País la presidente de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, Inmaculada García Martínez. Así pues, hay mucho en juego con este anuncio.
La polémica surge a partir de lo publicado por el director de fotografía Jon Díez Domínguez en un blog creado para la ocasión en el que denuncia que la productora usó su trabajo para presentar la maqueta con la que se terminaría adjudicando la producción de este spot y, posteriormente, se olvidó de él para la filmación del mismo, sustituyéndolo por otro director de fotografía.
"En julio de 2014 me llamaron de una productora de publicidad, RCR Films. Estaban trabajando con la agencia Leo Burnett en una maqueta para el anuncio de la Lotería de Navidad y querían que yo trabajara en ella como director de fotografía", empieza explicando en su blog este profesional que ha trabajado en filmes como 'Open Windows', 'Negociador', 'Extraterrestre' o en diversos spots para Nestlé, CANAL+, Pikolín, Mediamarkt… "Este es el momento en el que se hacen las "maquetas", la agencia de publicidad necesita enseñarle algo a su cliente potencial, tienen varias ideas, tal vez un guión, y puede que unos cuantos bocetos gráficos en los que muestran su propuesta […]La maqueta del anuncio se rueda mucho antes de la Navidad, así que en julio me llama por teléfono el jefe de producción de RCR en Madrid y me cuenta el plan, quién va a dirigir la maqueta, cuál es la propuesta de Leo Burnett. Me gusta la idea y estoy loco por trabajar en ello. Es muy complicado, pero si la maqueta queda bien y Loterías del Estado la selecciona, en otoño llegará el preciado rodaje del anuncio".

Según cuenta Jon Díez en su blog, uno de los grandes alicientes para aceptar el proyecto de en verano, pese a las prisas con las que se rueda, es el poder llevar a cabo el spot definitivo si finalmente el proyecto es el elegido, de ahí que no se cobre por ello: "Las maquetas se hacen muy rápido, más que los anuncios, se preparan en un par de días, se rueda una jornada, y listo. Hasta donde yo sé, nadie va a cobrar por esta maqueta. Es un borrador del anuncio y la gente que participa en ellas, con su trabajo o su material, lo pone gratis con la esperanza de que salga el anuncio y trabajar en ello. Es como un gran bola de favores que hace todo el mundo (actores, técnicos, proveedores, productora y agencia) con el buen fin de hacer ese anuncio. O así es como se suponía que iba a ser esta maqueta", expone Díez.
Tras quince horas de rodaje y con cerca de una treintena de personas que trabajaron, la maqueta queda grabada. Faltaría su edición y la posterior presentación para ver si era la seleccionada. Y sí, fue la seleccionada: "El 2 de septiembre. Leo Burnett anuncia en Twitter que ha ganado el concurso del anuncio de la Lotería de navidad. Vaya notición, parece que esto va adelante […]Un mes después me escribe el auxiliar de cámara de la maqueta, una de las personas que recomendé para el rodaje y al que estoy tan agradecido. Me dice que se ha enterado por un amigo que están preparando el anuncio de Lotería de Navidad, lo dirige Santiago Zannou, lo poduce RCR Films, pero el director de fotografía es otro. ¿Perdón? ¿Dónde me he perdido?", escribe Jon manifestando su desconcierto por lo sucedido…
"Hoy veo el anuncio en televisión. El mismo guión, protagonista, director, estética, productora, agencia... pero con nieve, ahora tiene nieve. Creo que pueden imaginar lo idiota que se siente uno al enterarse de esto. En algún momento del proceso de decisión del tándem agencia + productora me dejaron al margen, a mí y muchos otros del equipo que trabajó gratis para que este anuncio ganara el concurso", concluye lamentando que esta sea una práctica casi habitual en el mundo de la publicidad: "la envergadura de esta campaña, el prestigio que ganan los firmantes del anuncio a costa del trabajo invisible de la gente que apostó por la maqueta, eso me ha cabreado. Puede que el fallo fuera mío, no debí trabajar gratis para esa maqueta. Creo que ahí radica el problema, no debemos aceptar esas condiciones en maquetas sin sueldo porque en la mayoría de las ocasiones terminan desvaneciéndose, por no hablar de que son trabajo ilegal".
Miguel Escribano, de RCR Films es el productor ejecutivo del spot. Está un poco desilusionado con toda esta polémica que está rodeando al spot: "Es algo para disfrutar y no lo estoy ni disfrutando", dice a la Cadena SER con tono de amargura.
Escribano explica a la SER que "los contratos que se firman para las maquetas no son vinculantes" y que, por tanto, los profesionales que trabajan en la maqueta de un spot, incluidos los actores, no tienen por qué formar parte del rodaje del spot final, "es algo normal", dice.
Es también lo que se asegura en el comunicado de prensa que ha lanzado la agencia Leo Burnett (se puede leer completo abajo) en el que se indica que particpar en la maqueta "ni compromete ni obliga a que los profesionales que intervinieron en ellas, en cualquier sentido, permanezcan en la producción definitiva en el caso de que la hubiera".
Preguntado si también es una práctica habitual lo de no cobrar en el trabajo de las maquetas, Escribano afirma que sí, aunque puntualiza que "depende" del proyecto y del contrato.
Se lamenta de que "un trabajo que está bien hecho y que a la gente le ha gustado quede empañado por esto" y cree que el post de Díez en su blog responde a cierto oportunismo tras el boom de la campaña: "No sé por qué hace esto ahora…".
Escribano explica que Jon Díez no es un profesional con el que la productora suela trabajar, es más, esta era casi su primera vez: "trabajamos con él una vez hace cuatro años y lo siguiente fue esto…".
Lo cierto es que las versiones de Jon Díez y de la productora no se contradicen en casi nada; el propio Díez admite que en este tipo de trabajos se pueden producir cambios en el equipo que rueda la maqueta inicial. La queja viene, por tanto, de que esto se haya convertido en un modelo de trabajo habitual, como reconocen desde la productora, y ha aprovechado la atención mediática para denunciar esta situación, algo que desde RCR Films ven como oportunismo en un profesional que lleva trabajando en este sector desde hace una década.
- comunicado de la agencia