La Fiscalía de la Audiencia Nacional investiga por terrorismo a Boko Haram
Ha abierto diligencias ante la denuncia presentada por Baltasar Garzón en nombre de la Fundación Internacional que preside

Varias activistas protestan por el secuestro de 200 niñas a manos del grupo terrorista Boko Haram (Imagen de archivo) / AFOLABI SOTUNDE (Reuters)

Madrid
La fiscalía que dirige Javier Zaragoza ha abierto diligencias de investigación contra la organización terrorista Boko Haram por un presunto delito de terrorismo ante la denuncia presentada por Baltasar Garzón en nombre de la Fundación Internacional que preside.
Es la primera denuncia presentada en España contra esta organización por la comisión de delitos terrorismo y por los posibles delitos conexos con éste como podría ser delitos de Lesa Humanidad.
Las diligencias del fiscal antiterrorista se pueden mantener abiertas al menos durante seis meses para recabar todo tipo de información y, finalmente si hay materia delictiva presentar una querella ante los jueces
La denuncia va dirigida contra Abubakar Shekau, como líder del grupo islamista Boko Haram, así como contra los demás miembros de dicha organización terrorista.

El líder de la organización Boko Haram, Abubakar Shekaum, durante la emisión de un vídeo

El líder de la organización Boko Haram, Abubakar Shekaum, durante la emisión de un vídeo
“El principal objetivo de esta organización, dice la demanda, es el establecimiento de un estado islámico en Nigeria, coincidente con el de Al Qaeda, cuya acción terrorista está teniendo incidencia en España, Gran Bretaña, Bélgica, otros países de Europa y Estados Unidos, por los secuestros de sus nacionales o por la comisión de atentados.
- Vinculaciones con Al Qaeda
En la denuncia, se realiza una descripción de la organización terrorista recordando cómo “Abubakar Shekau expresó la solidaridad de Boko Haram con los afiliados de Al Qaeda en Afganistán, Irak, África del Norte, Somalia y Yemen; y alentó a otros grupos yihadistas para que sigan participando en los ataques terroristas. En este sentido, Estado Islámico secuestró en septiembre de 2013 en Siria a los periodistas españoles, Marc Marginedas, Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova”.
Añade que “nos encontramos en presencia de una organización terrorista internacional con potencialidad para actuar por sí, o en unión con otras organizaciones del mismo sesgo u objetivos en cualquier país del mundo y por ende en España, lo que obliga a la jurisdicción española a investigar los hechos denunciados y a la propia organización y, en todo caso, a prestar por vía de cooperación jurídica internacional todo el apoyo que sea necesario o requieran las autoridades nigerianas”.
- 2000 muertos
Tras establecer el carácter terrorista de la organización, la denuncia enumera la larga lista de ataques de Boko Haram contra la población civil, destacando que “esta escalada de la violencia ha causado 2.000 muertos y 10.000 desplazados en los últimos seis meses.
Por otra parte, el grupo terrorista ha asesinado ya a más de 12.000 personas y ha herido a otras 8.000 en los últimos cinco años, de acuerdo con la información proporcionada por las autoridades nigerianas. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), al menos 650.000 personas tuvieron que huir de sus hogares debido a la insurrección de Boko Haram”.
- 200 niñas secuestradas

La activista Malala posando para la campaña que pedía la liberación de las 200 niñas secuestradas por Boko Haram

La activista Malala posando para la campaña que pedía la liberación de las 200 niñas secuestradas por Boko Haram
El tercer hecho que se subraya en la denuncia de FIBGAR es el del secuestro de más de 200 niñas en un colegio católico en abril de 2014. “El 7 de julio, más de sesenta mujeres retenidas desde hacía dos semanas por Boko Haram lograron escapar y regresar a sus hogares, aprovechando que los secuestradores estaban en combate contra el Ejército nigeriano en el área de Damboa y que la pequeña guardia estaba durmiendo. Sin embargo, se desconoce el paradero de las más de 200 menores secuestradas”.
Añade la denuncia que “Boko Haram es, por tanto, una organización terrorista que, como se ha expuesto, principalmente a partir del 2009 ha cometido múltiples atentados contra la población civil, contra autoridades policiales, entidades financieras y contra centros religiosos, principalmente, cristianos; y otros como secuestros y coacciones con las finalidad de subvertir el orden constitucional y alterar la paz pública, elementos subjetivos definidores del terrorismo tal y como dispone la sentencia del Tribunal Supremo 2/2009.
Para FIBGAR, los hechos relatados son constitutivos de un delito de genocidio, y/o un delito de lesa humanidad incluyendo lo referido a violación o agresión sexual, detención sin dar razón del paradero de la persona detenida, tortura o esclavitud cometidos por una organización terrorista.
- Colaboración con UE
Entre las diligencias solicitadas figuran la petición de informes por parte de la Fiscalía sobre posibles procedimientos penales que se estén realizando en el marco de la UE o de los que se hayan podido llevar a cabo sobre Boko Haram por parte de Naciones Unidas, así como que posteriormente, de incoarse causa judicial, se promueva la correspondiente orden de detención internacional contra los denunciados y quienes fueran responsables, así como el informe de las entidades financieras nacionales e internacionales sobre los recursos económicos de la organización terrorista.
La denuncia se basa también en “los contactos entre las autoridades británicas y españolas tras la amenaza de Al Qaeda, organización estrechamente vinculada a Boko Haram, que ha realizado un llamamiento a todos sus seguidores para que emprendan ataques terroristas contra buques petroleros con combustible para la zona oriental del Mediterráneo y el Oriente Medio a su paso por el estrecho de Gibraltar, lo que se considera relevante a los efectos del artículo 23.4 d) de la Ley Orgánica del Poder Judicial en relación con el artículo 27 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”.

Javier Álvarez
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...