Política | Actualidad

Sánchez se reúne en secreto con los barones para fijar la estrategia sobre Cataluña

Cenaron este martes en Ferraz y convocan para el domingo en Zaragoza su consejo de política federal

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez y el presidente de los socialistas catalanes, Àngel Ros, junto al primer secretario del PSC, Miquel Iceta, el pasado lunes. / TONI ALBIR (EFE)

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez y el presidente de los socialistas catalanes, Àngel Ros, junto al primer secretario del PSC, Miquel Iceta, el pasado lunes.

Madrid

A la una de la noche, con gesto distendido, fueron saliendo de la sede federal del PSOE los líderes territoriales del partido a los que Pedro Sánchez había convocado con toda discreción. Cenaron en la misma sede, siguiendo la indicación de que el encuentro –que ya se intentó convocar días antes– no trascendiera, para que pudieran hablar sin presión sobre la salida al conflicto catalán y su propuesta de reforma de la Constitución. Aparecieron otros temas, como la emergencia de Podemos y cómo hacerle frente. Según ha sabido la SER, los secretarios generales acordaron convocar el Comité de Política Federal –órgano que reúne oficialmente a los barones y que preside Susana Díaz– para este domingo en Zaragoza, con la intención de que pueda aprobarse un documento conjunto basado en la Declaración de Granada.

Las puertas cerradas y las luces encendidas. En la calle, seis coches esperan a que los líderes del partido acaben la reunión. Están citados todos, incluidos los presidentes de Andalucía y Asturias, aunque falta el catalán Miquel Iceta, que tenía otro compromiso en su agenda. Además de Sánchez, participan también César Luena, Antonio Hernando y otros miembros de la ejecutiva. En el bar de enfrente, que se anima con cada ejecutiva o comité federal, algunos escoltas matan el hambre en la barra. La espera se alarga. Los barones, que estaban convocados a las nueve según varios conocedores de la reunión, saldrán a la una por la puerta del garaje. Forman un pequeño corrillo aunque, con el frío, cada uno se va pronto como ha venido.

El secretario general, que habla a menudo con los líderes territoriales, les reunió a todos para coordinar mensaje y estrategia. Con Cataluña como asunto principal. “Es el momento de la política y del acuerdo desde un proyecto de unidad en la diversidad de España”, apuntan en la dirección, que recuerdan la secuencia de esta semana: el lunes, Sánchez estuvo en la ejecutiva del PSC en Barcelona; el martes citó a su ejecutiva y cenó con los barones; es probable que comparezca hoy en el Congreso tras el discurso de Mariano Rajoy y, finalmente, el Consejo de Política Federal se celebrará el domingo. En un primer momento se planteó llevar el cónclave a Barcelona, aunque será en Zaragoza.

Marcar objetivos y Podemos

La idea, según las mismas fuentes, es que de la reunión surja un documento que marque objetivos y que parta de la Declaración de Granada, el texto que en julio de 2013 sentó las bases de la propuesta socialista para renovar la Carta Magna y que puso de acuerdo a PSOE y PSC. Algunos interpretan que el texto que se consensuó en Granada “es el límite” al que se puede llegar. Estos días, pues, el partido deberá consensuar los términos de ese documento. El lunes, el PSC aparcó la reivindicación por el derecho a decidir. De manera que la semana está resultando una concatenación de gestos. “Compáralo con el inmovilismo de Rajoy”, sugiere un miembro de la ejecutiva.

En las últimas semanas, varios secretarios generales comentaban que tan importante como la foto que muestre la unidad del partido en este asunto es poder llegar a un acuerdo concreto sobre cómo avanzar en su propuesta. “Vamos hacia un buen acuerdo con el PSC, pero sabemos que la cuestión territorial no sólo no da votos sino que puede quitarlos”, señalaba un dirigente.

A lo largo de la cena hubo varias reflexiones también sobre Podemos y las últimas encuestas publicadas. “La sensación es que se puede ganar, pero efectivamente Podemos es un problema más en el corto que en el medio plazo”, añade otro responsable del partido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00