Los jóvenes piden paso
El gran año de Nishikori y Raonic les da plaza en el Torneo de Maestros que, por primera vez en nueve años, se queda sin españoles
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/C6LFJ7QI45NQXEMS6LSZDBUPQE.jpg?auth=770db0992a3adb3733d670a0f5c490123cc5ec807c2a025e56e1ffb601d472b0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/C6LFJ7QI45NQXEMS6LSZDBUPQE.jpg?auth=770db0992a3adb3733d670a0f5c490123cc5ec807c2a025e56e1ffb601d472b0)
Hace ya un tiempo Roger Federer admitía que últimamente los tenistas estaban explotando más tarde que en época anteriores, que las nuevas generaciones jugaban mejor de los 26 a los 30 años, pero no antes.
Esta temporada se ha producido un cambio en la ATP y varios jugadores han dado un salto de calidad, un paso hacia adelante y, sin tener aún esos 26 años, quieren plantar cara a los tres grandes que siguen dominando el circuito: Novak Djokovic, Roger Federer y Rafa Nadal.
El primero de ellos es Kei Nishikori. El japonés, número 5 de la clasificación mundial con 24 años, tuvo un inicio espectacular de año con victorias en Memphis y Barcelona. Puso a Nadal contra las cuerdas en la final del Master 1000 de Madrid, una final que podría haber ganado de no ser por una lesión, como reconoció el propio Rafa Nadal. Una lesión que cortó la progresión del japonés en este 2014 ya que no le permitió disputar al 100% Roland Garros. Pero Kei ha vuelto en estos últimos meses a lo grande: finalista en el U.S. Open, campeón en Kuala Lumpur y semifinalista en Paris-Bercy, dejando fuera de la Copa de Maestros a David Ferrer, jugador con el que se le compara. Sin un gran saque, Nishikori se hace fuerte desde el fondo de la pista donde es complicado saber cuál es su mejor golpe, la derecha o el revés. Es seguro y busca ángulos imposibles con ambos.
Con un tenis totalmente distinto, Milos Raonic ha sido el último jugador en meterse en la Copa de Maestros. El canadiense, de 23 años, es el octavo tenista del mundo en estos momentos. Su progresión es indiscutible. Con uno de los mejores saques del circuito, Raonic cada año juega mejor desde el fondo de la pista y ya no le asusta la arcilla, prueba de ellos son las semifinales este 2014 en Roma y los cuartos de final en Roland Garros. Además ha sido semifinalista en Wimbledon, Cincinnati y finalista la semana pasada en París, donde no le tembló el pulso para ganar por primera vez en su carrera a Federer y sellar su pase al Máster de Londres.
Hasta el final ha estado peleando por estar en ese Máster de Londres el búlgaro Grigor Dimitrov, también con 23 años. “Baby Federer”, como se le conoce en el circuito por su parecido al juego del tenista suizo, ha ganado tres torneos esta temporada, Acapulco, Bucarest y Queens, éste último a Feliciano López, además de caer en semifinales de Wimbledon ante Djokovic en cuatro agónicos sets.
Mención especial merece David Goffin. El nombre del tenista belga apareció ya hace dos años en Roland Garros cuando se convirtió en el primer jugador que desde la previa, lograba meterse en los octavos de final del torneo, ronda en la que cayó ante Federer, al que se atrevió a ganarle, eso sí, el primer set. Goffin tiene 23 años, es hijo de un profesor de tenis y este año ha dado un salto espectacular en la ATP. Estaba más allá del número 100 en los meses de verano y ahora es el 22 del mundo, y es que el belga ha ganado 4 torneos Challenger y 2 ATP.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6Z6D35H365J2PHU4OVYRZRL6SE.jpg?auth=c8c85e405c08b76bd6030c4bbee1b43ff5e4dd2ff2024eb649267f7d3d82f1c5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6Z6D35H365J2PHU4OVYRZRL6SE.jpg?auth=c8c85e405c08b76bd6030c4bbee1b43ff5e4dd2ff2024eb649267f7d3d82f1c5)
Sin duda dos tenistas que están llamados a ocupar las primeras posiciones de la clasificación mundial en los próximos años son el australiano Nick Kyrgios (19 años) y el croata Borna Coric (17 años). Ambos han derrochado calidad y talento pero sobre todo mucho descaro en sus apariciones en el circuito esta campaña.
No figura en la lista ningún tenista español. Roberto Bautista ha explotado esta temporada a sus 26 años. Dos torneos ganados en este 2014 y grandes resultados le aúpan al puesto 15 de la ATP. De la mano de Javier Piles, el que fuera entrenador de David Ferrer, debe afrontar el año que viene su temporada más complicada, la de su consagración entres los mejores del circuito. Por su parte, Pablo Carreño, la gran promesa del tenis español, el más joven de nuestros tenistas con 23 años, termina en el puesto número 50.
Nos queda por ver si esta pequeña revolución de las nuevas generaciones en estos últimos meses de 2014 tiene su continuidad el próximo año. Si la solidez y el talento de Nishikori, el saque y la madurez tenística de Raonic o las genialidades de Dimitrov están a la altura de los Federer, Djokovic o Nadal. Y es que para compararse con los tres grandes del tenis mundial, aún hay mucho que demostrar.