Ciencia y tecnología | Actualidad
LA BUENA NOTICIA

Los drones también pueden salvar vidas

Un estudiante holandés diseña un 'drone ambulancia' equipado con un desfibrilador

Un estudiante holandés diseña un 'drone ambulancia' equipado con un desfibrilador. Es la buena noticia BBVA de este martes. / CADENA SER

Un estudiante holandés diseña un 'drone ambulancia' equipado con un desfibrilador. Es la buena noticia BBVA de este martes.

Madrid

Como proyecto final de la Universidad Tecnologica de Delft en los Países Bajos, Alec Momont, de 23 años de edad, diseña un drone capaz de ayudar a la gente y salvar vidas. Su motivación fue la mala fama de estos debido a su uso durante conflictos bélicos, su objetivo era demostrar a la gente el uso positivo que tienen estos vehículos aéreos no tripulados.

La Asociación Americana del Corazón estima que cerca de 360.000 personas en los EE.UU. sufrieron un paro cardíaco el año pasado. Menos del 10% sobrevivió, se estima que si en el primer momento de sufrir el ataque se hubiera dispuesto de un desfibrilador, el porcentaje sería mucho mayor.

Con estos datos, Momont se dirigió a la organización Living Tomorrow, conocida por la realización y financiación de proyectos innovadores. El vehículo no tripulado aún se encuentra en las primeras etapas y no ha podido ser probado en seres humanos pero ya se estiman diversas aplicaciones. Una de ellas sería disponer de varios drones estacionados en los postes telefónicos, de tal forma que si una persona esta sufriendo un ataque cardíaco, tras llamar a los servicios de emergencia, en pocos minutos uno de estos aparatos podría llegar allí y salvarle la vida.

Capacitado para ir a la velocidad de 97 kilómetros por hora, se cree que podría reducir el tiempo de reacción de 10 minutos -medía estimada para el tiempo que tarda una ambulancia convencional en llegar- a tan solo 1 minuto. Además de desfibrilador, el drone posée un GPS -pudiéndose también ser teledirigido por un paramédico-, una cámara, micrófono y altavoces para tener una línea directa entre los servicios de emergencias y las personas que se encuentran cercanas a la víctima.

Una vez colocado el desfibrilador que trae incorporado sobre el pecho de la persona accidentada, este funciona automáticamente procediendo a la reanimación. Con un peso de 3 kilogramos, incluye una batería independiente que es capaz de realizar hasta 50 reanimaciones. Aún no se han conseguido reducir el coste de los aparatos que se estima en un valor de 15.000 euros por cada aparato.

El diario holandés Algemeen Dagblad informa que los servicios de emergencias holandeses y la Fundación Holandesa del Corazón ya han mostrado interés por el diseño de Momont. Aún con cuestiones jurídicas sobre el aparato por resolver, su joven diseñador cree que podría estar disponible en menos de cinco años, añadiéndole distintas aplicaciones médicas como la entrega de máscaras de oxígeno a personas atrapadas en un incendio.

En un vídeo producido por la Universidad Tecnológica de Delft presenta una dramatización del posible uso del 'drone ambulancia'. "Vamos a utilizar aviones no tripulados para un buen propósito, vamos a utilizar aviones no tripulados para salvar vidas”, afirma Alec Momont en el video.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00