Bruselas acepta tramitar los presupuestos de Paris y Roma tras exigir rectificaciones
El equipo Barroso considera una respuesta "constructiva" las cartas enviadas desde Roma e Italia anunciando nuevas medidas de corrección

STR02. ESTRASBURGO (FRANCIA), 21/10/2014.- El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, pronuncia su último discurso ante el pleno de la Eurocámara, en Estrasburgo, Francia, el 21 de octubre del 2014. EFE/Patrick Seeger / PATRICK SEEGER (EFE)

Bruselas
La Comision Europea podía devolver los presupuestos de Francia y de Italia tras confirmar que sus cifras se apartan de los compromisos comunitarios adquiridos por ambos gobiernos. Pero no será así.
El equipo Barroso considera que las cartas enviadas desde Roma e Italia anunciando nuevas medidas de corrección son una respuesta "constructiva".
Un desenlace feliz para el primer pulso al que se han enfrentado el francés François Hollande y el italiano Mateo Renzi que evitan así verse penalizados políticamente porque hasta hoy, la Comisión no ha obligado nunca a un gobierno del euro a volver a escribir su presupuesto.
Este era el riesgo al que se han enfrentado ambos gobiernos cuyos presupuestos, ahora, igual que los del resto de gobiernos van a seguir el examen de los expertos comunitarios cuyo veredicto conjunto se conocerá el 30 de noviembre.