Internacional | Actualidad

Brasil vota en las elecciones más impredecibles de las últimas décadas

Más de 140 millones de brasileños están llamados hoy a las urnas

Pegatinas de las campañas electorales de Brasil(REUTERS/Nacho Doce)

Pegatinas de las campañas electorales de Brasil

Según los sondeos, la actual mandataria, Dilma Roussef llega a la cita con las urnas con una ventaja de entre seis y cuatro puntos sobre el opositor, Aécio Neves. A pesar de todo, la caída en la intención de voto de la presidenta y una subida del líder del Partido de la Social Democracia auguran un empate técnico

Más información

Brasil elige hoy a su próximo presidente en una atmósfera electoral de máxima tensión. Los analistas coinciden en que estas elecciones son las más disputadas y ásperas de la democracia brasileña. Los golpes bajos entre los candidatos se han sucedido hasta prácticamente el último día de campaña. El último episodio se produjo el pasado viernes cuando un artículo en una revista reveló que tanto el expresidente Lula Da Silva como Rousseff estaban al tanto de las millonarias corruptelas descubiertas hace meses en la cúpula de la estatal Petrogas.

Más de 140 millones de brasileños deciden hoy con su voto quién quieren que les gobierne en los próximos cuatro años. El factor sorpresa se impuso hasta el último instante en la carrera electoral y, hasta poco antes de la apertura de las urnas, las encuestas han roto los pronósticos realizados hasta el momento dando prácticamente un empate técnico entre los dos candidatos. Se enfrentan la continuidad de un modelo de fuerte calado social abanderado por Rousseff contra un golpe de timón económico propuesto por Neves que promete llevar al país hasta el crecimiento.

La cuestión económica ha tomado un papel protagonista en los últimos debates. Con una fuerte desaceleración y una inflación en alza Rousseff defiende el protagonismo del Estado, mientras que su rival es partidario de las políticas económicas más liberales. A lo largo de la campaña, la presidenta ha celebrado el rol de la banca pública que durante su gestión ha socorrido a los sectores de la industria en problemas. Neves ha prometido una racionalización de la función de la banca pública y una reducción del tamaño del Estado. Esta apuesta ha llevado al opositor a convertirse en el favorito de los mercados.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00