Un juez manda a la cárcel a un padre por no pagar la pensión a sus hijos
El hombre se ha declarado insolvente y no tiene antecedentes penales. El magistrado dice que “la insolvencia no puede ser el escudo para justificar el impago”

Ciudad de la Justicia de Málaga / CADENA SER

Un juzgado de Málaga ha ordenado el ingreso en prisión a un padre condenado a tres meses de cárcel por no pagar la pensión de 300 euros a sus dos hijos desde marzo de 2012. El hombre se ha declarado insolvente, y no tiene antecedentes penales. Sin embargo, el juez dice que "la insolvencia no puede servir de escudo para justificar el impago” y manda su encarcelamiento.
El padre dejó de pagar en marzo de 2012 la pensión a sus dos hijos, que ahora tienen 16 y 14 años. Desde entonces tampoco abona la mitad de la hipoteca de la vivienda donde los menores residen con su madre, en Coín. Esta familia está inmersa ahora en un proceso de ejecución hipotecaria que puede desembocar en un desahucio y también podría perder el negocio, un comercio, que está hipotecado.
El auto que ordena el ingreso en prisión en diez días de este hombre es duro. Le reprocha que siempre se haya amparado en la insuficiencia de recursos para dejar desprotegidos a sus hijos y "no hay ya abonado ni un solo euro".
La resolución señala que un padre “debe atender en la medida de sus posibilidades el mantenimiento de la progenie”.
Según explica la abogada Ana Belén Ordóñez, que ha representado a la madre de los niños, es una resolución novedosa que intenta que estas conductas no queden impunes en un contexto de dura crisis: “Los razonamientos que hace el juez están redactados a conciencia, para que se vea por qué no concede el beneficio de la suspensión de la condena –al ser de menos de dos años de cárcel. El magistrado entiende que no es merecedor de este beneficio porque no ha habido voluntad de atender a sus hijos”.
La madre de los niños piensa que se ha hecho justicia, aunque defiende que cuando lo denunció solo buscaba que el padre se ocupara de sus hijos. “Ve que se ha tomado en serio su procedimiento y que él, que se ríe de ella, no se irá de rositas y su conducta de no ocuparse de sus hijos tiene consecuencias”.
La letrada rechaza que el hombre sea insolvente, asegura que se ha casado recientemente, ha hecho viajes y mantiene su nivel de vida anterior, o incluso mejor.
El auto no es definitivo, y se puede recurrir ante el mismo juez y la Audiencia Provincial de Málaga.