Ocio y cultura

Genghis Khan y la estatua ecuestre más grande del mundo

De la estepa mongola, a aproximadamente una hora de la capital Ulan Bator, surge desde hace pocos años la considerada como la estatua ecuestre más grande del mundo. Con unas dimensiones que llegan a los 50 metros de altura se yergue Genghis Khan con su caballo, el estandarte del Imperio más extenso que jamás ha existido. Desde las olas del Pacífico en China hasta llamar directamente a las puertas de Europa, los mongoles liderados por Genghis Khan pasaron de ser un conglomerado de pueblos nómadas a constituir un ejército temible y poderoso como ninguno. Y en una nación de la que dicen el 8% de los mongoles son descendientes del considerado padre de la Patria no podía faltar un alarde megalómano de los de Record Guinness, la escultura a caballo del responsable de un periodo histórico que cambiaría para siempre la Historia del continente asiático.

Forjado en acero inoxidable, y con un gesto temible, el gran Temuyin (así se llamaba Genghis Khan antes de ser el Emperador de los mongoles) resurge con nada menos que 250 toneladas de peso. Nunca hubo semejante gigante a caballo, pero para el pueblo mongol se han quedado incluso cortos. La de visitar la estatua ecuestre se ha convertido en una escapada clásica desde la capital del país, tanto de locales como de turistas extranjeros que antes de salir a explorar los rincones de un país como ningún otro, presentan sus respetos a quien hizo tambalear reinos e imperios de un continente muy variopinto.

En la base sobre la que cabalga Genghis Khan, de unos 10 metros de altura, hay espacio para restaurantes, tiendas de souvenirs e incluso un museo con objetos que van desde la prehistoria hasta el Siglo XIII en el que se fundó el Imperio mongol.

54 kilómetros separan la escultura de Ulan Bator realizada por D. Erdenebileg y el arquitecto J. Enkhjargal. Se encuentra exactamente en la orilla del río Tuul, en Tsonjin Boldog, donde según cuenta la Leyenda, Temuyín encontró con 15 años el látigo de oro con el que se dedició a unir las fuerzas de un pueblo nómada y disperso. Una réplica de este látigo (de 2 metros) se expone en el museo antes mencionado.

Y lo mejor es que la estatua está preparada para que la gente acceda a su interior haciendo un recorrido que finaliza en la cabeza del caballo desde el que se tienen unas vistas formidables de la estepa mongola.

¿Qué os parece esta locura megalómana? ¿Iríais a verlo si estuvieseis en Mongolia? Aprovecha y descubre el país que cambió la historia no solo un pueblo, sino de todo un continente. Disfruta de tus próximas vacaciones en Asia, y vive una experiencia increíble por diferentes países. ¡Por poca variedad no será!

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00