China se "estrella" en la Luna
Su primer robot lunar sufre una avería que lo deja inservible al mes y medio de alunizar

"Yutu", el primer rover lunar chino, sufre una avería(Reuters)

El "hecho in China" sufre un nuevo revés, esta vez, en la Luna, porque el robot explorador que los chinos consiguieron llevar hasta la superficie lunar apenas ha durado un mes y medio, la mitad de lo previsto. La Agencia espacial china reconocido que el rover lunar "Yutu" ha sufrido una importante avería y que es muy complicado que pueda volver a ponerse en contacto con la Tierra. China no aclara qué ha fallado en su primer robot lunar, pero fuentes del sector espacial hablan de un fallo en las ruedas o en un panel solar
La Agencia Espacial China ha anunciado que intentará reparar su rover lunar, pero reconoce ya que es bastante probable que no pueda volver a funcionar.
Más información
China es el tercer país que ha logrado posar un ingenio espacial en la superficie de la Luna, después de Estados Unidos o Rusia, pero todo indica que su primera misión sólo ha durado 45 días, la mitad del tiempo previsto.
"Yutu" pesa 140 kilos y está equipado con cuatro cámaras y dos brazos móviles. Durante su corta misión, ha podido extraer muestras del suelo lunar, pero no ha podido completar otros de sus grandes objetivos: enviar imágenes en 3 dimensiones o analizar mediante un radar la superficie de nuestro satélite.
El diario oficial del Gobierno chino, 'Diario del Pueblo', ha informado que "Yutu" no podrá volver a despertarse tras soportar las duras condiciones de la noche lunar (que dura 14 días terrestres y con temperaturas que rondan los 170 grados bajo cero), pero no explica qué es lo que le ha ocurrido exactamente.
Durante el mes y medio que "Yutu" ha podido trabajar en la Luna ha enviado también algunas fotografías panorámicas. A pesar de este revés, los expertos valoran positivamente el paso dado por China en esta misión, que tenían previsto que durara 3 meses.

Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...