Internacional | Actualidad

Hamburgo, en "estado de excepción"

La ciudad hanseática ha declarado tres barrios del centro como "zona peligrosa" tras semanas de disturbios

Un manifestante desafía a la policía durante los enfrentamientos en frente del centro cultural 'Rote Flora' en una manifestación celebrada en Hamburgo(REUTERS/Morris Mac Matzen)

Un manifestante desafía a la policía durante los enfrentamientos en frente del centro cultural 'Rote Flora' en una manifestación celebrada en Hamburgo

Desde el fin de semana, las fuerzas policiales pueden registrar y detener a cualquier persona sin que exista sobre ella una sospecha concreta. En el centro de la polémica, una protesta celebrada a finales de diciembre en la que activistas de izquierdas se manifestaron contra el desalojo del centro cultural "Rote Flora".

Más información

Altona, St. Pauli y Sternschanze, tres céntricos barrios de Hamburgo viven desde el fin de semana en una especie de "estado de excepción". Las autoridades de la ciudad, gobernada por socialdemócratas, han declarado estos distritos como "zonas peligrosas", otorgando a las fuerzas de seguridad amplios poderes a la hora de desempeñar su trabajo. De esta forma, en esta área de unos 12 kilómetros cuadrados de superficie, la policía puede registrar y detener a cualquier persona sin que exista sobre ella ninguna sospecha concreta.

El origen del conflicto ha sido una manifestación contra el desalojo del centro cultural de izquierda "Rote Flora" celebrada el 21 de diciembre que se saldó con cientos de heridos, de ellos 120 policías y 500 participantes. En esta protesta también se defendía el derecho de los refugiados a permanecer en territorio alemán y se criticaba el desalojo de bloques de viviendas de los 60 que ahora dejan paso a nuevas inversiones.

A los disturbios que se produjeron a finales de diciembre en la manifestación, se han sumado otros ataques contra comisarías y vehículos de la policía. Los portavoces de las fuerzas de seguridad aseguran que "es la primera vez en mucho tiempo que ven una agresividad así" al tiempo que recuerdan que "son los peores disturbios en años". Los agentes culpan de la escalada de violencia a manifestantes de la "extrema izquierda" mientras que ellos, que se definen como activistas, insisten en que fue la intervención de la policía la que propició un endurecimiento del conflicto.

Entre el sábado por la mañana y el domingo por la tarde la policía ha realizado 263 controles y 62 personas han sido obligadas a abandonar estos barrios. Por el momento las autoridades de la ciudad no han concretado cuánto tiempo durará esta declaración de "zona peligrosa" sino que se han limitado simplemente a recordar que tomarán decisiones en función de las necesidades de seguridad.

La ciudad hanseática, gobernada por los socialdemócratas, ha decretado esta especie de "estado de excepción" con el apoyo de los democristianos. Desde la oposición, La Izquierda y Los Verdes, han criticado la intervención de la policía en la manifestación así como la adopción de un control ciudadano tan estricto. Según la portavoz de La Izquierda, la medida es ilegal porque es la policía quien decide sobre la duración de las medidas excepcionales, sin que exista ningún control parlamentario.

Situado en el barrio de Sternschanze, el centro cultural de izquierdas "Rote Flora" es un antiguo cine que permanece ocupado desde 1989 y que se ha convertido en un polo de atracción de activistas de izquierdas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00