La propuesta de Tokio y la defensa de Estambul
Las dos ciudades han hecho la última presentación de su proyecto ante los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI)
La delegación de Estambul 2020 ha sido la primera en defender su proyecto y lo ha hecho con una evaluación muy positiva durante la cual se ha referido voluntariamente a las recientes manifestaciones violentas en Turquía. Tokio 2020, en segundo lugar, ha presentado una iniciativa internacional para apoyar el deporte en el exterior y luchar contra el dopaje. En tercer lugar, llegaba la candidatura de Madrid 2020.
La presentación de la candidatura turca ante los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI) fue la primera en esta jornada en la que Japón y Madrid, en este orden, también expondrán sus planes para ser sede de los Juegos 2020.
Más información
"Ha sido una exposición inolvidable. Estamos muy contentos de cómo ha sido recibida nuestra presentación, en la cual hemos trabajado muy duro. Creo que hemos respondido de manera informada y clara a las preguntas de los miembros", ha dicho en una rueda de prensa posterior el presidente de Estambul 2020, Hasan Arat.
El viceprimer ministro de Turquía para Asuntos Económicos, Ali Babacan, ha asegurado que durante la presentación ningún miembro del COI preguntó por las manifestaciones que degeneraron en violencia en distintas ciudades de su país, pero que él mismo abordó el tema para aclarar que su Gobierno garantiza las libertades y derechos fundamentales. Ha asegurado que la reacción de la policía fue "proporcional" a los actos de violencia provocados por "organizaciones ilegales".
No obstante, ha reconocido que en un primer momento la policía pudo haber cometido "errores", pero que fuera de Turquía debe entenderse que las manifestaciones populares legítimas estuvieron infiltradas por grupos dispuestos a provocar disturbios.
La delegación ha insistido en que Turquía goza de una estabilidad tanto política como económica, al tiempo que aclaró que los participantes en las protestas ciudadanas "no eran desempleados, sino gente bien educada y profesional" y que el hecho de que haya tenido lugar muestra que el derecho a manifestarse pacíficamente está garantizado en el país euroasiático.
Sobre este tema, varios miembros del COI han coincidido en señalar que "se hable o no se hable, el tema está ahí" y que la presentación no era el lugar apropiado "para preguntar directamente qué pasa con las manifestaciones", que entre ellos se comentan.
En segundo lugar, el equipo de la candidatura de Tokio para acoger los Juegos Olímpicos 2020 ha anunciado una iniciativa internacional para apoyar el deporte en el exterior y luchar contra el dopaje durante la última presentación de su proyecto ante los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI).
En concreto, el programa presentado por el viceprimer ministro y antiguo deportista olímpico, Taro Aso, comprenderá proyectos para promover el movimiento olímpico a escala internacional, la creación de una academia internacional de deportes que estará localizada en Japón y un apoyo adicional para la Agencia Mundial Antidopaje.
'El Larguero' | 'Carrusel' | 'SER Deportivos' | 'Hora 25 Deportes' | 'Play Fútbol' | 'Play Basket' | Más deportes | Fútbol | Baloncesto | Resultados y estadísticas | Tenis | Fórmula 1
Madrid 2020 sí tendría beca
01:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles