Aznar: "Nadie va a romper España"
José María Aznar ha alertado de que España no puede ser "un Estado residual, ni mucho menos un Estado frágil, confuso, ausente"

El expresidente del Gobierno español Jose María Aznar, durante una rueda de prensa en Ciudad de México

El expresidente del Gobierno español José María Aznar ha afirmado que "nadie va a romper España" y quienes intenten hacerlo cometen "una deslealtad" y "una gravísima equivocación".
Aznar hizo esos comentarios en un acto desarrollado en México al ser consultado por uno de los asistentes a una conferencia sobre recientes movilizaciones en Cataluña en favor de la independencia y declaraciones de líderes políticos de esa región apoyando esa idea.
"España ha vivido a lo largo de su historia buenos y malos momentos, ha tenido momentos brillantes y páginas más discutibles; hemos tocado el cielo con los dedos muy recientemente y ahora tenemos muchos problemas serios", afirmó.
Más información
- Rosell pide afrontar el problema de la financiación de Cataluña "de una vez por todas"
- El Gobierno anuncia que reformará el modelo de financiación autonómica en esta legislatura
- Homs no descarta que el Parlament proclame el estado propio en la próxima legislatura
- Sánchez-Camacho: "Mas nos quiere llevar al 'dragon khan' del independentismo"
- Los partidos soberanistas catalanes pedirán en el Parlament el derecho a decidir
- Rajoy califica de "disparate colosal" las reivindicaciones independentistas de Cataluña
- La Generalitat responde a Rajoy: "Para disparates colosales solo hay que mirar los Presupuestos"
- Rajoy se muestra dispuesto a dialogar sobre Cataluña
- Basagoiti cree que si pueden, Urkullu y Mas "sembrarán de odio España y pedirán la independencia"
"Pero lo que no se debe hacer en términos políticos nunca es ni jugar frívolamente con la historia ni prender fuego a nada históricamente. El que lo hace comete una grave irresponsabilidad", dijo.
El exgobernante también señaló que el éxito que tuvo España en su transición política y económica y la fuerte presencia internacional que ha ganado se debe a "un éxito común de todos los españoles".
En su exposición inicial, Aznar ha reconocido que un Estado puede ser federal, unitario, centralizado o descentralizado, "pero lo que no puede ser es un Estado residual, ni mucho menos un Estado frágil, confuso, ausente".
Aznar: "Cuando se cometen irresponsabilidades hay que atenerse a las consecuencias"
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles