El festival Valencia Escena Oberta, nueva víctima cultural de la crisis económica
El Ayuntamiento de Valencia calcula que se ahorrará unos 500.000 euros

Imagen de la página web de Valencia Escena Oberta(VEO)

El ayuntamiento de Valencia continúa recortando su gasto en cultura. Su última víctima es VEO, el festival de teatro en la calle Valencia Escena Oberta que no llegará a celebrar su próxima edición, que hubiera sido la décima. El gobierno local calcula que se ahorrará unos 500.000 euros. La Fundación VEO se mantiene y sus trabajadores serán reubicados en otras programaciones culturales de la ciudad.
Más información
El festival, que nació en 2002 y fue dirigido en su primera etapa el actor Toni Cantó, contaba con mucha aceptación popular, la mayoría de sus espectáculos de la pasada edición llegaron al 95% de ocupación. Mostraba las últimas tendencias de danza y teatro en la calle, combinando compañías consagradas con nuevos talentos. VEO era un festival centrado en las últimas tendencias en danza, teatro, performance o videocreación en escenarios muy distintos de la ciudad. Muchos de ellos, en la calle, incluso itinerantes, y otros en interiores como naves industriales, o teatros clásicos. En todas las ediciones participaban compañías y artistas valencianos, pero también de otras comunidades españolas y del resto de Europa.
Hace unas semanas, el ayuntamiento también decidió sacrificar la Mostra de Cine de Valencia, con más de 30 ediciones a sus espaldas, y también por motivos económicos.

Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...