Primer aniversario del accidente de los 33 mineros chilenos, y la mayoría en paro
Un año más tarde del su salto a la fama tras el espectacular rescate de los 33 mineros que quedaron septultados durante días por un derrumbe, la mayoría no tiene trabajo
El derrumbe de una mina, que ya presentaba dificultades, les mantuvo atrapados 70 días y les lanzó definitivamente a la fama mundial cuando la NASA colaboró en su espectacular rescate, de 22 horas de duración y un coste de 22 millones de dólares, a través de cápsulas que tuvieron que recorrer los 622 metros de distancia entre la superficie y el habitáculo en el que se refugiaron.
Más información
"Me siento orgulloso de ser chileno" fueron las palabras de Luis Urzúa, jefe de servicio y último minero en ser rescatado dos meses más tarde del accidente en la mina de San José. Después se abrazó al presidente de Chile, Sebastián Piñera, que hoy sólo goza de un 26% de popularidad. Piñera gritó: "¡Viva Chile, mierda!", en un momento emotivo que mantuvo en vilo al país y que dio la vuelta al mundo.
Los 33 mineros rescatados se conviertieron en los personajes más famosos del momento. Los medios de comunicación llegaron a ofrecer 32.000 euros por una exclusiva, se convirtieron en 'trending topic' en las redes sociales y recibieron todo tipos de regalos, como cheques por valor de 10 mil dólares, donados por un empresario chileno; invitaciones del Real Madrid y el Manchester United para viajar a Europa y ver un partido en directo; un crucero gratis por las islas griegas y hasta un viaje a Taiwán.
Se llegó a pensar en que les ofrecerían millonarios contratos para editar un libro sobre la historia y su película correspondiente e incluso ellos mismo pidieron que se pusiera fin al "lamentable acoso periodístico". Sin embargo, un año más tarde, todo esto parece haberse olvidado. Se han convertido en personajes populares habituales de las televisiones de Chile y han protagonizado numerosos escándalos, pero la mayoría de ellos se encuentra en paro.