Deportes
FÚTBOL | PROMOCIÓN DE ASCENSO A PRIMERA

Dos históricos tras el sueño de Primera

Elche y Granada, rivales en el definitivo partido que este sábado abrirá las puertas de primera, comparten un historial casi idéntico si nos atenemos a las estadísticas.

Dos ciudades, Elche y Granada, y un mismo sueño: subir a primera y verse las caras con los grandes la próxima temporada. Mientras los ilicitanos llevan 23 años soñando; los granadinos llevan 35 años. Ambas ciudades tienen el mismo objetivo y algo en común que les hace especiales: sus miles de aficionados que no les dejarán solos en el momento más importante de su historia. En una ciudad y en otra, todo se decora con los colores del equipo. Aunque sólo podrá soñar uno, lo importante es que no se repitan los incidentes del partido de ida. El estadio Martínez Valero de Elche ya está bajo un fuerte dispositivo de seguridad para recibir al Granada. / AGENCIA ATLAS

En Elche se desempolvan periódicos, se rastrean hemerotecas, se abren baúles de recuerdos. Precisamente hace 23 años, los franjiverde aseguraron su último ascenso en la ciudad de la Alhambra gracias a una victoria por 0-1 con gol de Robi.

Los ilicitanos suman dos temporadas más que el Granada en Primera, 19 para los franjiverdes, 7 para los rojiblancos. En Segunda, los números también son similares. El Elche acumula 32 temporadas en la división de plata del fútbol español, también dos más que el equipo nazarí.

Más información

En total son 56 las temporadas que ambos equipos suman sin pisar la categoría de oro. 23 años de espera en el caso del Elche, 36 sin pisar la tierra prometida en el caso de los granadinos.

Más allá de los números, ambos clubes también comparten sensaciones. Las de haber resurgido de las catacumbas futbolísticas para volver a situarse de lleno en el mapa futbolístico y mediático. Ninguno de los dos partía como aspirante claro al principio de Liga para conseguir el objetivo del ascenso, pero dos plantillas asentadas, y una enorme fortaleza y voluntad les han situado a las puertas del sueño.

Dos históricos al borde de la desaparición

Nacido un 14 de abril de 1931, el Recreativo de Granada vivió momentos de gloria en Primera con la denominación de origen de equipo correoso, duro, incisivo, matagigantes. Hasta que se vio condenado a deambular por categorías inferiores aquejado de grandes deudas económicas y mediocres resultados deportivos.

Con el descenso del equipo a Tercera División desde Segunda B el 3 de agosto de 2002, se encendió la alarma definitiva, la que advertía de una posible desaparición de un club que acumulaba una deuda global que rondaba los seis millones de euros. El cazafantasmas llegó desde Italia. La familia Pozzo, dueña del Udinense tomó las riendas del club y puso al mando a Quique Pina. El ascenso fue meteórico.

El 25 de junio de 1989 el Elche CF disputó su último partido en Primera División. Fue en La Romareda, ante el Zaragoza, un partido en el que un Elche ya descendido acumulaba otra derrota en una aciaga temporada. La historia habla de trayectorias efímeras del club ilicitano en primera división, otras temporadas más estables y un total de cuatro ascensos.

Dos temporadas después de ese último partido en La Romareda, el equipo sufrió un nuevo descenso, esta vez a Segunda División B, después de perder en el último partido de liga contra el Bilbao Athletic, en San Mames, con Gustavo Silva en el banquillo. Al igual que en el caso del Granada, el club se sumió en diversos problemas económicos y deportivos, que a punto estuvieron de consumar un descenso administrativo. Tras seis temporadas en la categoría de bronce, ascendió a Segunda División en la campaña 1996-97.

Este sábado, en el Martínez Valero, uno de los dos, Elche o Granada, recuperará la senda de Primera tras años de barbecho e infortunios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00