La operación 'Odisea del amanecer' se ve, por el momento, en la Red
Un repaso de cómo han recibido los ataques y qué herramientas han utilizado los usuarios tras la intervención de la coalición internacional en Libia

Lanzamiento de misiles Tomahawk sobre Libia desde un destructor de Estados Unidos en el Mediterráneo / US NAVY
Bilbao
La ausencia de cámaras de televisión en directo y la escasa presencia de periodistas en Libia ha provocado que las redes sociales hayan acentuado su función difusora de información y análisis en el transcurso de la operación "Odisea del amanecer". La Armada y el Comando África del ejército estadounidense ofrecen en sus perfiles de Twitter información y detalles sobre la campaña que a esta hora busca establecer una zona de exclusión aérea en el país africano. Las primeras imágenes que han visto la luz han sido las distribuidas a través de Flickr por el Ejército de Estados Unidos, que también ha subido a YouTube el primer vídeo desde el buque USS Barry. Incluso el jefe de Operaciones Navales de la Armada, el almirante Gary Roughead, ha arengado a sus tropas a través de su página en Facebook.


Más información
Los sucesos en Libia se están siguiendo y comentando en tiempo real en Twitter, con un trending topic destacado en España: #noalaguerra. La etiqueta ha empezado agrupando los mensajes en contra de la intervención militar, y según han avanzado las horas ha recogido también tuits a favor.
En el país africano, las redes sociales no han mostrado la realidad sobre el terreno de manera tan masiva como en Túnez o en Egipto. Aún así, el movimiento opositor Feb17 ha utilizado la red para distribuir información y vídeos que sobre la situación.
Mohamed Nabous, la cara del periodismo ciudadano en Libia, ha informado desde Bengasi a través de sus emisiones en la plataforma Livestream. Militante en favor de la democracia, Nabous fue asesinado ayer por leales a Gadafi, un mes después de que pusiera en marcha su canal de vídeos en directo en Internet. Su mujer ha utilizado el mismo medio para confirmar la trágica noticia. Varias páginas web y un grupo en Facebook lo recuerdan.
Álvaro de Cózar: "El régimen no tiene controlada ni la propaganda"
00:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gadafi: "Es necesario armar a las masas contra la cruzada colonial"
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles