A España sólo le falta el Mundial de fútbol
El deporte español está viviendo su edad dorada en la primera década del siglo XXI
El Mundial de fútbol como broche de oro. Únicamente este campeonato, al que aspira este domingo la 'Roja' ante Holanda, es el gran título que falta en el palmarés deportivo español de la primera década del siglo XXI.
La selección española de baloncesto ganó el Mundial de Japón en 2006 . En 2008 consiguió la medalla de plata en los JJ OO de Pekín , y el Campeonato de Europa de Polonia en 200 9 . Su líder, Pau Gasol se convirtió además en el primer español en ganar, no sólo uno, sino dos anillos de la NBA con Los Angeles Lakers.
Más información
En balonmano, España se proclamó campeona en el Mundial celebrado en Túnez en febrero de 2005. La selección de fútbol sala ya había conquistado el mundo en dos ocasiones, en Guatemala en 2000 y en Taiwán en 2004.
En hockey sobre patines la hegemonía de España es total, ya que suma una brillante colección de trece títulos mundiales, los tres últimos logrados de forma consecutiva, en 2007, 2008 y 2009.
España marcó también un hito histórico el pasado año en natación sincronizada, donde Gemma Mengual y su equipo se coronaron campeonas del mundo por equipos en estilo libre en la cita celebrada en Roma. La pileta ya había dado grandes alegrías de la mano de la selección española de waterpolo, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta'96 y en los mundiales de Perth'98 y Fukuoka 2001.
En tenis España brilla en lo colectivo y lo individual. En la última década el equipo español de Copa Davis ha sumado sus cuatro primeros títulos (2000, 2004, 2008 y 2009) y Rafa Nadal brilla con luz propia: cinco Roland Garros (2005, 2006, 2007, 20008 y 2010) , dos Wimbledon (2008 y 2010) y un Abierto de Australia (2009) . El balear es el máximo exponente de una generación de deportistas que ha reverdecido los laureles españoles en disciplinas deportivas individuales.
El asturiano Fernando Alonso es otro de los nombres propios al haber logrado para su país los dos primeros títulos en la historia de la Fórmula 1 (2005 y 2006 con Renault ).
El madrileño Alberto Contador, último ganador de las tres grandes carreras por etapas: Tour de Francia (2007 y 2009), Giro de Italia (2008) y Vuelta a España (2008), lidera los éxitos del ciclismo español en este siglo XXI, a los que se suman Oscar Pereiro -tricampeón mundial en los años 1999, 2001 y 2004 y vencedor del Tour de 2006-, Carlos Sastre -Tour de 2008- y Samuel Sánchez -campeón olímpico de fondo en Pekín 2008-.
En motociclismo, la joven hornada de pilotos españoles han ganado ya siete títulos del mundo en esta década: Dani Pedrosa (125cc en 2003, 250cc en 2004 y 2005), Jorge Lorenzo (250cc en 2006 y 2007), Álvaro Bautista (125cc en 2006) y Julián Simón (125cc en 2009).
Por último, el atletismo español también ha logrado un título mundial, el logrado por Marta Domínguez en la especialidad de 3.000 metros obstáculos en Berlín 2009 , lo que supuso el primer título universal para España desde hacía diez años.
El fútbol es la gran asignatura pendiente de España en lo que se refiere a títulos mundiales. Dos Eurocopas (1964 y 2008) son los únicos trofeos que lucen las vitrinas de la 'Roja'', cuyo papel en los Mundiales ha sido siempre discreto y muchas veces decepcionante (hasta ahora, España nunca había alcanzado una semifinal, y tan sólo había disputado los cuartos en seis ocasiones). Pero en Sudáfrica, el equipo entrenado por Vicente del Bosque está a punto de hacer historia y lograr la primera Copa del Mundo de Fútbol de la historia para España.