El Gobierno nombrará un embajador especial para cerrar acuerdos para el voto inmigrante
De la Vega ha detallado cómo se va a garantizar el voto de los inmigrantes en las próximas elecciones municipales
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha detallado cómo se va a garantizar el voto de los inmigrantes en las próximas elecciones municipales. De la Vega ha anunciado que el Gobierno va a nombrar a un embajador especial que se encargará de cerrar acuerdos con los países de origen.
No obstante, ha avanzado ya que la propuesta tendrá un impacto limitado, ya que la Constitución o la legislación de los principales países de origen de los inmigrantes impide en la actualidad reconocer el derecho de sufragio en sus elecciones a los españoles (la reciprocidad).
Más información
De la Vega sólo se ha extendido sobre estas dos posibles reformas de la ley electoral y ha rechazado propuestas que busquen "cambiar el modelo electoral", ya que éste "ha contribuido decisivamente a la gobernabilidad y a la estabilidad política de España".
Respecto a la propuesta para establecer el voto presencial o en urna de los españoles residentes en el extranjero -que actualmente votan por correo-, De la Vega ha enumerado sus "dificultades técnicas".
Habría que habilitar un gran número de mesas electorales en las 157 demarcaciones consulares que mantiene España en la actualidad y colocar en cada una de las mesas 52 urnas para el Congreso y otras tantas para el Senado, con sus cabinas, miles de urnas y cientos de miles de papeletas.
Ha destacado además la dificultad de garantizar el secreto del voto en las oficinas consulares con pocos electores y lo complicado que puede resultar para muchos emigrantes desplazarse hasta los consulados en países con precarias y escasas infraestructuras.
Ha propuesto así "abrir la puerta al voto presencial en urna electrónica, o el voto electrónico por Internet", una modalidad que podría convivir con el actual sistema de voto por correo o con el antiguo sistema de "voto rogado" -que exige expresar por anticipado el deseo de votar-.
Respecto al voto de los inmigrantes residentes en España en las elecciones locales, De la Vega ha explicado que, por el momento, los tratados de cooperación y amistad firmados con Chile, Argentina, Colombia, Uruguay y Venezuela prevén la reciprocidad que exige la Constitución española, aunque se necesitan acuerdos complementarios.
El Gobierno tiene intención de negociar con esos países y también de explorar la posibilidad de firmar tratados similares en países cuya Constitución permite extender el derecho a voto a los extranjeros, como Bolivia, Paraguay, Perú o Islandia.
En otros países ni hay elecciones locales o es necesario el cambio de su Constitución o de su ley electoral, grupo en el que se encuentran China, Guinea Ecuatorial, India, Argelia, Pakistán, Brasil, Ecuador, Guatemala o República Dominicana.