Sociedad | Actualidad

El Museo del Holocausto de Jerusalén, Premio Príncipe de Asturias a la Concordia

El centro es valedor de la memoria de los seis millones de judios exterminados por el Holocausto

Un grupo de visitantes observan una de las salas del Museo del Holocausto de Jerusalén, el <i>Yad Vashem</i>.(Reuters)

Un grupo de visitantes observan una de las salas del Museo del Holocausto de Jerusalén, el <i>Yad Vashem</i>.

El Museo del Holocausto de Jerusalén, el Yad Vashem, ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2007, Se trata de la más alta institución internacional dedicada a la memoria de los seis millones de judiíos víctimas del nazismo. Su candidatura fue propuesta por la canciller alemana Angela Merkel.

El jurado encargado de fallar el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia reconoce del Museo de Jerusalén Yad Vashem, su "tenaz labor" para promover la "superación del odio, el racismo y la intolerancia".

En el acta, que fue leída por el presidente del Principado que ejercía a su vez de presidente del jurado, Vicente lvarez Areces, se considera a la institución galardonada como "un recuerdo vivo de una gran tragedia histórica".

Premio por contribuir a a la paz

El Premio Príncipe de Asturias de la Concordia está destinado a galardonar a aquella persona, personas o institución cuya labor haya contribuido de forma ejemplar y relevante al entendimiento y a la convivencia en paz entre los hombres, a la lucha contra la injusticia, la pobreza, la enfermedad, la ignorancia o a la defensa de la libertad o que haya abierto horizontes al conocimiento o se haya destacado también de manera extraordinaria en la conservación y protección del patrimonio de la Humanidad.

Este es el último de los ocho Premios Príncipe de Asturias que se conceden este año. En esta edición han sido galardonados ya el presidente de la organización Alianza para la Protección del Clima, Al Gore (Cooperación Internacional); Bob Dylan (Artes); Peter Lawrence y Ginés Morata (Investigación Científica y Técnica); Amos Oz (Letras)); las revistas Science y Nature (Comunicación y Humanidades) Ralf Darendorf (Ciencias Sociales) y Michael Schumacher (Deportes).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00