Las autoridades brasileñas consideran nula la posibilidad de hallar supervivientes tras el accidente del avión
El presidente Lula da Silva decreta tres días de luto oficial
Las esperanzas de encontrar supervivientes entre los restos del Boeing 737-800 de la aerolínea Gol que se estrelló el viernes en la selva amazónica brasileña con 155 personas a bordo han pasado de ser "remotísimas" a "cero", según las evaluaciones hechas por la Aeronáutica y el ente que administra los aeropuertos en el país suramericano.
De confirmarse la previsión de las autoridades, esta será la peor tragedia en la historia de la aviación brasileña. Las autoridades ya han anunciado que utilizarán camiones frigoríficos para transportar hasta una base militar los cadáveres que sean rescatados de los restos del aparato.
Más información
Un comunicado conjunto de la Fuerza Aérea Brasileña, la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) e Infraero, empresa estatal responsable de la administración aeroportuaria, indicaba que "hasta el momento no es posible indicar la existencia o no de supervivientes", aunque en declaraciones a la prensa han reconocido que son casi nulas.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha decretado luto oficial de tres días en homenaje a las víctimas del accidente.
"Enorme pesar"
"Fue con enorme pesar que el presidente recibió la noticia del accidente que tomó la vida de pasajeros y tripulantes que volaban de Manaos a Brasilia en la tarde de ayer [por el viernes]", según un comunicado oficial divulgado por la Presidencia y firmado por el portavoz del jefe de Estado, André Singer. "En esta hora de dolor y perplejidad con la tragedia, el presidente de la República quiere expresar su profunda solidaridad a cada uno de los familiares y amigos de las víctimas. Que ellos sepan que todo Brasil también está enlutado", agrega la nota.
La primera impresión que se tiene es que el avión cayó en picado tras un aparente choque en pleno vuelo con otra aeronave menor.
Difícil rescate
Los restos de la aeronave, que hacía un vuelo entre Manaos y Río de Janeiro con escala en Brasilia, fueron localizados en la mañana del sábado entre dos aldeas indígenas en la reserva de Parque de Xingú y en jurisdicción de Peixoto de Azevedo, un municipio en el norte del estado amazónico de Mato Grosso. Los equipos de rescate han tenido grandes dificultades para llegar al lugar del accidente, en medio de una zona selvática y aislada. Las primeras investigaciones apuntan a que el accidente se produjo por un fallo en el sistema de navegación.
- <a name="despiece1"></a>Exteriores confirma que no había españoles