Sociedad | Actualidad

Patucos para los príncipes en Villar de Vildas

Sus habitantes preguntan a la pareja por su descendencia

"¿Para cuándo un Pelayín?". Así recibieron hoy a los Príncipes de Asturias dos vecinas del pueblo de Villar de Vildas, situado en el concejo de Somiedo, en plena cordillera cantábrica. "Vendrá, pero no sé cuando", respondió sonriente Doña Letizia, ante la mirada de su esposo, Don Felipe.

No fue ésta la única anécdota relacionada con la esperada paternidad de los Príncipes de Asturias, ya que otra vecina, Jacinta Batanete, les regaló unos patucos, de color azul y blanco, tejidos por ella misma.

Más información

Fueron dos de las numerosas muestras de cariño que los Príncipes recibieron esta mañana durante su visita a esta pequeña y pintoresca localidad del suroccidente del Principado, ganadora este año del Premio Pueblo Ejemplar, otorgado por un jurado convocado por la Fundación Príncipe de Asturias.

Don Felipe y Doña Letizia pudieron degustar la carne "roxa" autóctona en una "espicha" -típica comida popular asturiana-celebrada bajo una carpa instalada en un prado, a la que asistieron todos los vecinos del pueblo y muchos de los alrededores. Una comida popular en la que, además de carne, se sirvieron otros productos típicos de la tierra, como embutidos, quesos y un "tocinillo de Grado" de postre. Corrió la sidra y el vino, en un ambiente campechano y sencillo, entre música de gaitas.

Antes de esta "espicha", los Príncipes de Asturias fueron, en unos vehículos todoterreno, a la Braña de la Pornacal, próxima a Villar de Vildas, un bellísimo lugar en pleno Parque Natural de Somiedo, declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera en 2000.

En esta braña, los Príncipes pudieron conocer de cerca el mayor conjunto de cabañas de "teito", más de treinta, de todo el Principado. Y tambièn el mejor conservado. En estas cabañas de paredes de piedra, vigas de madera y techo vegetal, de escoba, se guarda el ganado, el heno y los "vaqueiros" encuentran un lugar bajo techo para dormir.

Tras escuchar atentamente las explicaciones de José Manuel Alvarez, un joven "teitador" que les hizo una demostración práctica de cómo se hace un tejado de escoba, Don Felipe, subido a una escalera, que sujetaba cuidadosa Doña Letizia, ejerció unos minutos el oficio. "¡Qué bien lo hiciste!", le dijo Doña Letizia.

Los Príncipes entraron al interior de uno de los teitos, y disfrutaron de la hermosa vista panorámica de un hayedo en su belleza otoñal, en un valle situado a 1.200 metros de altura y en una mañana de cielo casi despejado y muy buena temperatura, cosa poco frecuente por estas tierras.

JUNTO A LAS AUTORIDADES LOCALES

En esta visita estuvieron acompañados, entre otras autoridades locales y autonómicas, por el presidente del Principado, Vicente Alvarez Areces, por el de la Fundación Príncipe de Asturias, José Ramón Alvarez Rendueles, y por el director del Parque Natural de Somiedo, Santiago Alonso González.

Los Príncipes habían llegado a Villar de Vildas a media mañana, desde Oviedo, donde anoche en el Teatro Campoamor, por vez primera juntos, presidieron una emocionante y solemne ceremonia de entrega de los Premios Príncipe de Asturias, en su XXIV edición.

Por las calles del pueblo, que recorrieron a pie, los Príncipes estrecharon multitud de manos, y firmaron autógrafos. También saludaron a Purificación Rodríguez, quien hace dos años, cuando Don Felipe entregó el Premio de Pueblo Ejemplar a la Foz de Morcín, en la cuenca minera, aconsejó al Príncipe que se casara con una asturiana. Hoy vino con fotos de entonces y les recordó la anécdota.

En su visita al taller de un artesano de Villar de Vildas, Francisco Fernández Rubio, los Príncipes vieron numerosos objetos hechos con madera de los bosques cercanos, como los tradicionales zuecos, y fueron obsequiados con un juego de cucharas. También fueron a una cuadra típica, en la casa del alcalde del pueblo, Manuel González Rodríguez, a una exposición sobre los osos, en un aula de la naturaleza, y descubrieron una placa conmemorativa de su visita.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00