El Guerrouj recibe el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2004
El atleta marroquí Hicham El Guerrouj, doble campeón olímpico en Atenas, recibió hoy de manos de Don Felipe de Borbón, en el teatro Campoamor de Oviedo, el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2004, por ser un deportista y un ser humano "excepcional", afirmó el Heredero de la Corona durante el acto.
Don Felipe de Borbón indicó que "en el año en que se han celebrado en Atenas con un gran éxito los Juegos Olímpicos, se ha concedido el Premio de los Deportes a un extraordinario atleta que ha triunfado allí de manera grandiosa",
Destacó que El Guerrouj es "tan admirado en todo el mundo y tan justamente querido en su país, donde su vida y sus éxitos deportivos son interpretados como un luminoso signo de un Marruecos más vital y próspero, que también nosotros deseamos".
Para el Príncipe de Asturias, "no existe el deportista sin valores; nada vale el triunfo sin la generosidad; nada supone el deporte si detrás del afán de competir y de ejercerlo con nobleza no laten también la fuerza del ejemplo y el deseo de servir a la sociedad".
A su juicio, "estos criterios se conjugan en la personalidad y la vida de El Guerrouj, cuyas últimas victorias en los Juegos de Atenas en las pruebas de 1.500 y 5.000 metros, de las que sólo existe un precedente en la historia, vienen a refrendar una carrera plagada de triunfos e iniciada muy tempranamente, con tan sólo 19 años".
"Muchos y muy fecundos caminos ha recorrido de entonces acá este campeón mundial, al que ya se le reconoce como el mejor mediofondistas de la historia y, en consecuencia, como uno de los mejores atletas de todos los tiempos", continuó.
Don Felipe de Borbón abundó en que "esas victorias y los rasgos de su carácter sacrificado, tenaz y sencillo le han hecho alcanzar otro gran triunfo personal; el triunfo de su actividad generosa y entregadas hacia los más necesitados".
Recordó que el bicampeón olímpico marroquí es "embajador de buenas voluntad de la UNICEF, y dedica una buena parte de los resultados económicos de sus premios a obras sociales, de las cuales los primeros beneficiados son los niños y los más jóvenes, quienes sienten una fervorosa admiración y un inmenso deseo de emularle".
"El alto ejemplo moral que siempre es y debe ser el gran deporte se ve acrecentado en el caso de este deportista y ser humano excepcional al que hoy rendimos homenaje", concluyó.
El jurado que otorgó el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2004 destacó los logros de El Guerrouj, que ha alcanzado "las más altas cimas" en los Campeonatos del Mundo y en los últimos Juegos Olímpicos, donde logró las medallas de oro en las pruebas de 1.500 y 5.000 metros, así como su condición de miembro del Comité Olímpico Internacional, "puesto al que ha sido elevado en votación por los deportistas olímpicos en Atenas".
Para los miembros del jurado, el éxito deportivo de El Guerrouj "representa el de un hombre que se ha sabido rebelar contra la desgracia puesto que se le había resistido la conquista de las medallas en la máxima competición mundial".
Además, destacan que el poseedor del récord mundial de los 1.500 metros es "embajador de buena voluntad" de UNICEF y subrayan su contribución a la mejora de la sociedad marroquí "centrada especialmente en los ámbitos de la salud, la nutrición y el desarrollo de la infancia de su país".
El Premio Príncipe de Asturias de los Deportes recayó en la pasada edición en la organización del Tour de Francia, y anteriormente lo recibieron la selección brasileña de fútbol, el waterpolista Manel Estiarte, el ciclista Lance Armstrong, la tenista Steffi Graf, Arantxa Sánchez Vicario, el equipo español de maratón y el atleta Carl Lewis.
También resultaron distinguidos Hassiba Boulmerka, Martina Navratilova, Javier Sotomayor, Miguel Indurain, Sergei Bubka, Alfonso 'Sito' Pons, Severiano Ballesteros, Juan Antonio Samaranch y Sebastián Coe.