Economía y negocios | Actualidad

El Pacto de Estabilidad y los presupuestos centran el Ecofin de este fin de semana

Los ministros de Economía y Finanzas de la UE se reúnen durante dos días en la ciudad holandesa de Scheveningen

Bruselas

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea se reunirán hoy y mañana en La Haya para abordar la reforma del Pacto de Estabilidad e iniciar los temas más espinosos de la propuesta sobre las perspectivas financieras para el periodo 2007-2013.

La discusión sobre el Pacto se abordará bajo el prisma aportado por el Tribunal de Justicia de la UE en su sentencia del pasado mes de julio, en la que consideró ilegal la suspensión por parte del Consejo del procedimiento por déficit excesivo contra Alemania y Francia. Sin embargo, este fallo es interpretado por algunos también como el reconocimiento de que el Consejo puede rechazar las recomendaciones en materia presupuestaria.

También estarán sobre la mesa las ideas lanzadas por la Comisión Europea que se basan en adaptar la aplicación de las reglas a las circunstancias económicas específicas de cada país y ser más flexibles con los infractores que superen el límite del 3% de déficit público. Además, abogan por prestar más atención a la deuda y obligará a consolidar las finanzas públicas en los periodos de crecimiento para no ahogar las economías en épocas de ciclo bajo. El debate se espera intenso por las diferentes opiniones de los Estados miembros, a las que se une el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, que se ha mostrado crítico con esta reforma y ha asegurado que sería peligroso para la credibilidad del conjunto de la UE que se modificara el Pacto.

Reparto de fondos

Respecto a las perspectivas financieras, seguirá la discusión, ya iniciada hace seis meses, sobre el techo de los gastos totales, es decir, que se renovarán los enfrentamientos entre los que quieren limitar el presupuesto al 1% del PIB de la UE (Alemania, Francia, Reino Unido, Holanda, Austria y Suecia) y los que lo creen insuficiente para el desarrollo de las políticas comunitarias.

En este marco, la polémica está servida con el ministro de Economía francés, Nicolás Sarkozy, quien expresará sus deseos de privar de fondos estructurales a aquellos países del Este que tengan niveles impositivos más bajos que la media. Asimismo, Francia se opone al ejercicio de revisión que la presidencia holandesa pretende realizar sobre todas las políticas comunitarias, con el fin de tener una visión más estricta del rendimiento y el valor añadido que cada una han tenido en los últimos años.

La presidencia holandesa también ha incluido en la agenda de los ministros una discusión sobre las posibilidades de fusiones y adquisiciones bancarias transfronterizas y sobre los obstáculos que encuentran. Finalmente, está prevista la presentación del informe de la comisión de servicios financieros sobre la gestión de crisis financieras y sus recomendaciones sobre las reglas de la UE en materia de capital riesgo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00