Millón y medio de mujeres demandan a Wal-Mart por discriminación
El gigante de los grandes almacenes afronta la demanda colectiva más grande de la historia de EEUU
La cadena de tiendas de distribución comercial Wal-Mart se enfrenta a la mayor demanda colectiva por derechos civiles de la historia de EEUU por supuesta discriminación contra su personal femenino. El juez de distrito Martin Jenkins, de San Francisco, aceptó ayer que la demanda presentada inicialmente en 2001 por seis empleadas de la empresa en California se amplíe además a 1,6 millones de mujeres que trabajan o han trabajado en tiendas de Wal-Mart de los EEUU desde el 26 de diciembre de 1998.
"Wal-Mart tendrá que enfrentarse en el tribunal al poder combinado de 1,6 millones de mujeres", dijo Brad Seligman, especialista en demandas colectivas de la Fundación The Impact Fund de Berkeley (California), quien encabeza uno de los equipos de abogados que representa a las demandantes.
Seligman, que ha litigado con éxito en más de 40 demandas colectivas sobre derechos civiles, dijo en una declaración escrita facilitada a EFE que la decisión del juez demuestra que "nadie está por encima de la ley... ni siquiera el mayor empleador del mundo". La demanda acusa a Wal-Mart, cuya sede está en la ciudad de Chicago y emplea a más de 1,2 millón de personas y opera 3.566 tiendas en los EEUU, de discriminar a sus empleadas y tomar represalias contra las mujeres que se han quejado.
Wal-Mart tiene más de 1,5 millones de empleados en el mundo y tiendas en México, Puerto Rico, Canadá, Argentina, Brasil, China, Corea del Sur, Alemania y Gran Bretaña. Los abogados sostienen que el 70 por ciento del personal de Wal-Mart en EEUU es femenino, pero hay sólo un 15 por ciento de mujeres en cargos de gerencia. En la demanda se sostiene que las mujeres son dirigidas habitualmente a puestos de cajeras, donde no tienen muchas posibilidades de ascenso.
"DIOS CREÓ A ADÁN ANTES QUE A EVA"
En los documentos divulgados con testimonios presentados en audiencias judiciales figuran casos de mujeres a quienes se les negó un cargo porque no podían levantar bolsas de alimentos para perros de 25 kilos de peso. Una mujer declaró que su gerente justificó la preferencia de un hombre en una promoción porque "tenía que alimentar a una familia", mientras que a otra le dijeron que en Wal-Mart se pagaba más a los hombres porque "la Biblia dice que Dios creó a Adán antes que a Eva". Estudios presentados por las demandantes señalan disparidades salariales de hasta 1.150 dólares anuales entre los salarios de hombres y mujeres.
El juez Jenkins tardó nueve meses en decidir si incluía en la demanda a todas las mujeres que han trabajado en tiendas de Wal-Mart, convirtiendo el caso en el mayor de su tipo en la historia.
Jenkins dictaminó que una ley aprobada por el Congreso en 1964 prohíbe la discriminación sexual en el trabajo, y las grandes corporaciones no están exentas. Wal-Mart, que ya se enfrenta a decenas de demandas por supuestas violaciones en materia salarial y persecución sindical, anunció que apelará la decisión. En las audiencias judiciales previas, la corporación negó los cargos de discriminación y dijo que la cantidad de hombres en cargos de gerencia reflejaba la cantidad de interesados que se presentaban para cubrir las vacantes.