Economía y negocios | Actualidad

El Banco de Inglaterra sube los tipos de interés al 4%

El BCE los mantiene en la eurozona

El Banco de Inglaterra subió hoy los tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el 4 por ciento, como habían anticipado los analistas, debido a la creciente fortaleza de la economía británica.

La decisión se anunció al término de una reunión de dos días del Comité Monetario del banco central del Reino Unido.

Según los analistas de la City, el centro financiero de Londres, el banco emisor inglés abogó por un aumento del precio del dinero para amortiguar el sobrecalentamiento de la economía del Reino Unido.

BUENOS SÍNTOMAS DE LA ECONOMÍA BRITÁNICA

Más información

El pasado trimestre, el Producto Interior Bruto (PIB) de este país aumentó el 0,9 por ciento, su nivel más alto de los últimos tres años.

Asimismo, el sector servicios experimentó en enero el mayor crecimiento desde junio de 1997, toda vez que el precio de la vivienda en este país alcanzó ese mismo mes su mayor nivel de los últimos quince meses.

La economía de este país también se ha visto impulsada por la fuerte confianza de los consumidores, que han gastado mucho dinero en las compras de Navidad y las rebajas de enero, al tiempo que han pedido préstamos.

PUEDE PERJUDICAR A LA LIBRA

No obstante, algunos comentaristas de la City se han mostrado críticos con la decisión del Banco de Inglaterra debido a la fortaleza de la libra esterlina y a que la subida de los tipos podría perjudicar a la industria manufacturera y a los minoristas. "La libra se encuentra ahora en la estratosfera y unas condiciones de préstamos más duras no ayudarán ni a la industria ni al comercio", comentó David Buik, de la compañía Cantor Index.

Para Richard Ratner, experto de la firma Seymour Perce, el incremento de los tipos de interés puede "tener un efecto negativo desproporcionado", lo que invita a "ser cautos" en cuanto al sector minorista.

EL BCE MANTIENE LOS TIPOS EN LA EUROZONA

El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo hoy los tipos rectores de interés en la eurozona en el 2 por ciento en la reunión de su consejo de gobierno en Fráncfort, tal como esperaban los mercados financieros y expertos.

La entidad europea también dejó inalterada la facilidad marginal de crédito en el 3 por ciento, así como la facilidad marginal de depósito, por la que remunera el dinero, en el 1 por ciento.

La mayoría de los analistas no cree que el BCE modifique las tasas hasta mediados de este año, pese a que la fortaleza del euro puede mermar la competitividad de los exportadores europeos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00