Economía y negocios | Actualidad

El ex director de Vivendi renuncia a más de 20 millones de euros

Pagará un millón de su bolsillo para evitar cualquier acción judicial por fraude

Jean-Marie Messier, ex director del grupo franco-estadounidense Vivendi Universal, ha renunciado a los 20,5 millones de euros de indemnización que negoció antes de abandonar la sociedad, según el acuerdo amistoso alcanzado por ambas partes.

Vivendi, a su vez, pagará una multa de 50 millones de dólares según los términos del acuerdo, que cuenta con el visto bueno de la Comisión estadounidense de Intercambios de Bolsa (SEC) y evitará al gigante de la comunicación y a su ex director cualquier acción judicial contra ellos por fraude, informan hoy los medios franceses.

Más información

Messier, considerado el responsable del endeudamiento que puso a Vivendi al borde de la quiebra hace unos años, fue obligado a dimitir el año pasado tras negociar una indemnización que la nueva dirección de la sociedad se negaba a pagarle tras alegar que esa cifra no recibió nunca recibió el aval del Consejo de administración.

El ex dirigente, de 47 años, no sólo no recibirá los 20,5 millones de euros, sino que además deberá abonar una multa de un millón de dólares, en tanto que el ex director financiero Guillaume Hannezo, que también ha renunciado a su indemnización, pagará 268.149 dólares.

Todas las sumas recaudadas por el SEC de las diversas partes en litigio serán entregadas a los inversores de Vivendi en EEUU víctimas de las informaciones financieras falsas del grupo entre diciembre de 2000 y julio de 2002.

La SEC acusaba al grupo de difundir, durante ese periodo, información errónea mediante comunicados de prensa falsos, con modificaciones de los resultados y sin tener en cuenta los compromisos financieros adquiridos para el futuro.

Según los términos del acuerdo amistoso alcanzado, ni Vivendi ni Messier han reconocido o desmentido las acusaciones de la SEC.

En un comunicado, Messier se muestra satisfecho de la resolución de este asunto, a pesar del precio de un "sacrificio personal", y afirma y estar dispuesto a reanudar su trabajo al frente de la sociedad de asesoramiento que ha creado, Messier Partners.

También el actual presidente de Vivendi, Jean-René Fourtou, se mostró satisfecho tras el acuerdo y destaca que la SEC no exige la modificación de sus antiguos resultados financieros.

Según la SEC, que había presentado una denuncia civil ante un tribunal federal de Manhattan, Messier tiene prohibido ocupar puestos de director o administrador en una sociedad que cotice en Bolsa durante diez años, en tanto que sobre Hannezo también pesa la misma prohibición, pero por cinco años.

Los dos ex dirigentes de Vivendi trabajaban en la sede del grupo en Nueva York durante la mayor parte del periodo en el que tuvo lugar el fraude denunciado por la SEC.

El tribunal federal de Nueva York había prohibido a finales de septiembre a Vivendi que entregase a Messier la indemnización reclamada en virtud de la demanda presentada por la SEC.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00