Hora 14 La RiojaHora 14 La Rioja
Sociedad

Gemma Mestre, investigadora en adicciones: "Las dinámicas de los juegos de azar se integran en los videojuegos"

Un estudio en el que ha participado la UNIR, concluye que la tecnología agrava adicciones como el juego de azar, las redes sociales o las compras compulsivas, y hace que "las fronteras entre ellas sean cada vez más difusas"

"Las dinámicas de los juegos de azar se integran en los videojuegos"

"Las dinámicas de los juegos de azar se integran en los videojuegos"

07:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

Un estudio publicado en la prestigiosa revista 'American Journal of Psychiatry', en el que ha participado la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), concluye que la tecnología agrava las adicciones como el juego de azar, las redes sociales o las compras compulsivas, y hace que los límites entre ellas se difuminen.

Según explica en Radio Rioja la investigadora principal del Grupo de Adicciones Comportamentales de la UNIR, Gemma Mestre, el estudio ha analizado cinco adicciones digitales: el trastorno del juego (antes conocido como juego patológico), el trastorno por uso de videojuegos, la compra compulsiva, el trastorno de la conducta sexual compulsiva y el uso problemático de las redes sociales.

Todas ellas comparten mecanismos similares a las adicciones a sustancias, como el refuerzo positivo y negativo, que genera una urgencia por realizar la conducta, y el "pobre" autocontrol, lo que impide a la persona frenar su comportamiento a pesar de sus consecuencias negativas.

En este sentido, la experta destaca que "la facilidad de acceso a plataformas digitales y el carácter adictivo de muchas aplicaciones y juegos fomentan estos comportamientos compulsivos", afectando especialmente a los jóvenes.

El estudio también señala que estas adicciones rara vez aparecen de manera aislada, sino que suelen estar acompañadas de otros trastornos como ansiedad, depresión o rasgos obsesivo-compulsivos, lo que complica su abordaje.

Cómo detectar adicciones digitales en jóvenes

Para detectar estos problemas, Mestre recomienda observar cambios en la conducta, como el aislamiento, el aumento del tiempo frente a dispositivos, los cambios en los hábitos de gasto o un lenguaje más sexualizado en el caso del trastorno de la conducta sexual compulsiva. En caso de sospecha, recomienda "hablar abiertamente del problema y acudir a un profesional especializado".

En cuanto a la prevención, el estudio subraya la importancia de regular el acceso a estas plataformas, especialmente para los menores, así como la necesidad de educar en escuelas y familias sobre los riesgos de estas adicciones. Además, la investigadora, Gemma Mestre, señala que las fronteras entre estas problemáticas se están volviendo más difusas, ya que elementos de juego de azar, como las "loot boxes" (cajas de recompensas), están presentes dentro de los videojuegos, lo que aumenta los riesgos de desarrollar adicciones.

El estudio concluye que es fundamental hacer consciente a la población de que estas actividades no son inocuas y que pueden derivar en graves problemas de adicción, sobre todo, entre los más jóvenes.

Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00