Logroño reducirá los horarios y la superficie de las terrazas
La nueva ordenanza prohíbe el apilado de mobiliario en la calle, salvo autorización, y fomenta la uniformidad de los veladores

Logroño reducirá los horarios y la superficie de las terrazas
01:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
La nueva ordenanza municipal de terrazas de Logroño prevé adelantar el horario de cierre, ajustar su superficie a la del local y mantener una uniformidad estética, especialmente en los veladores.
La portavoz municipal de Logroño, Celia Sanz, y el concejal de Urbanismo y Espacio Público, Íñigo López-Araquistáin, han avanzado que la nueva normativa está previsto que entre en vigor a lo largo de este año, previsiblemente, en verano o después de San Mato.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el anteproyecto de esta ordenanza, al que pueden presentar enmiendas los grupos de la oposición, tras lo que se elevará a una sesión plenaria en marzo para su aprobación inicial.
Después, ha precisado Sanz, se realizará un proceso de exposición pública y alegaciones de 30 días que se estudiarán, con el objetivo de aprobar la ordenanza de forma definitiva en el pleno en los meses siguientes.
La Junta también ha acordado mantener durante un año la prórroga de la suspensión de la concesión de nuevas altas y ampliaciones de terrazas ya existentes en el centro histórico de la ciudad.
Ordenación
Ha recalcado que reordenar el espacio público era "una asignatura pendiente" en Logroño y "una prioridad" para el actual equipo de Gobierno (PP), porque era una situación que se "agravó" durante y después de la pandemia.
La portavoz municipal ha insistido en que esta ordenanza, cuyo borrador se ha redactado tras un proceso de consulta previa con numerosos colectivos, "busca un equilibrio entre la convivencia y el descanso vecinal y el ocio y la dinamización económica de la hostelería".
Por su parte, López-Araquistáin ha recordado que la actual ordenanza de terrazas data de 2001, con una modificación en 2012, por lo que debe adaptarse a las "nuevas formas de ocio" a través de una reordenación y un "reparto equilibrado" del espacio público.
La nueva normativa prevé la reducción del espacio ocupado por las terrazas en la ciudad, ya que la actividad principal es la del local y la terraza es una ocupación complementaria.
En relación con la uniformidad estética, habrá criterios generales y otros específicos para el centro histórico; se aumenta la tasa por ocupación (un incremento ya recogido en las ordenanzas fiscales aprobadas para 2025); y se prevé la modificación del régimen sancionador, con multas entre 150 y 3.000 euros en función de las infracciones.
Horario
También se regulará un horario de apertura de terrazas para todo el año, que será hasta la medianoche de domingo a jueves y hasta la 1:00 de la madrugada los viernes, sábados y vísperas de festivos. En la actualidad, las terrazas puedan estar abiertas hasta las 2:00 horas de jueves a sábados.
Al término de la jornada, el mobiliario deberá ser retirado de la vía pública, salvo que se disponga de autorización municipal para su apilado, en cuyo caso no podrá ocupar más de 15 % de la superficie autorizada para la terraza.
López-Araquistáin ha precisado que ya se ha previsto en la normativa establecer en futuras ordenanzas fiscales una tasa adicional para apilar y una bonificación para no hacerlo.
Lugares protegidos
Por otro lado, el borrador establece varias calles y espacios públicos como tramos congestionados, que quedarán excluidos de ocupación por su alta intensidad de tránsito peatonal, como las calles Siervas de Jesús, Chile –entre Gran Vía y Duques de Nájera– y avenida de La Rioja –de Miguel Villanueva a Gran Vía–.
Además, hay tramos protegidos, que por su cercanía a espacios de interés histórico-artístico, sociocultural, etnográfico o ambiental no pueden ser ocupados por terrazas, por ejemplo, la plaza de Santiago, los soportales de la calle Portales y la plaza de San Bartolomé.
Ha agregado que se establecerán zonas completas en las que no se autorizarán ampliaciones de terrazas, como la plaza San Agustín, las áreas estanciales situadas en la calle Francisco Martínez Zaporta y en la plaza del Parlamento.
Las zonas ordenadas serán espacios que ya se encuentran regulados por acuerdos de la Junta de Gobierno Local para una ocupación máxima con terrazas de veladores y se definirán las zonas susceptibles de ocupación con terraza en el centro histórico.
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.