Mariló Vargas, enfermera de urgencias del San Pedro en Logroño: “Es inviable trabajar al 200 % todos los días del año”
Esta trabajadora del hospital explica que “están desbordados” y que la alta actividad se traduce en más tensión en urgencias

“Es inviable trabajar al 200 % todos los días del año”
03:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
Las urgencias del Hospital San Pedro siguen con una alta presión asistencial. En esta mañana hay 20 pacientes atascados en urgencias a la espera de ingreso. Y las atenciones que se están realizando durante estos días, con un nuevo pico de las enfermedades, son de entre 350 a 400 pacientes al día.
Mariló Vargas es enfermera del servicio de Urgencias del Hospital San Pedro y describe "que han sido días complicados con un exceso de trabajo" y que tanto enfermeras como TCAES, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, se han visto "desbordados".
Han sido días con ambulancias con pacientes esperando a las puertas de Urgencias y pacientes atascados en el servicio. Vargas señala que "esta semana había muchos pacientes de medicina interna y de psiquiatría que ocupaban boxes de urgencias durante días. El lunes cuando llegamos a trabajar había 34 pacientes pendientes de ingresar y todos los boxes de urgencias, todos, estaban completos".
Un escenario que está implicando una tensión añadida a los propios profesionales, que incluso reconocen que este servicio "está dejando de ser atractivo" y que parte del problema viene también de las bajas que acumulan. "De hecho, personal que llevaba 20 años trabajando en urgencias, en los últimos traslados y movilidad han decidido irse porque es inviable trabajar al 200 por cien todos los días del año".
Salida de profesionales que repercute en un aumento de la conflictividad. "Se nota que todos estamos más tensos porque ves que en algún momento algo puede fallar y no estamos jugando con un frigorífico o un ordenador que se rompe y ya está, estamos hablando de vidas".
Falta de camas y alta presión asistencial
La alta demanda de ingresos coincide con falta de camas y la propia actividad quirúrgica del hospital. Algo que provoca tiempos de ingreso más largos y un aumento en la espera de ambulancias. Nuria Aldonza, del sindicato UGT La Rioja. "Toda la urgencia completa, todos los boxes, la observación, el preingreso, la zona de la UCE con camas dobladas.En las plantas no hay camas y los pacientes están esperando en urgencias. Y si urgencias está llena, los pacientes que llegan en ambulancias tienen que esperar para ser atendidos".
UGT La Rioja alerta de la sobrecarga asistencial de Urgencias del San Pedro
00:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde el Ejecutivo regional han defendido que la alta presión asistencial está dentro de lo previsto en su plan de contingencia, algo que niegan desde el sindicato. Consideran que se llega tarde y los protocolos no son ágiles. "hay que reaccionar antes para no provocar estas situaciones".

Crecen las bajas laborales entre enfermería
SATSE La Rioja alerta de un incremento en las bajas del personal sanitario
01:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El sindicato de enfermería SATSE La Rioja señala que el número de bajas laborales ha aumentado en comparación con otras temporadas. Patricia Mogena, secretaria general del sindicato, incide en que "una sobrecarga asistencial mantenida en el tiempo tiene su efecto negativo en el personal sanitario. El comentario general del personal de urgencias es que no pueden más".
Además, la tensión acumulada en el servicio deriva en episodios violentos: agresiones al personal sanitario y daños en el mobiliario.
Urgencias "sin atractivo" para los médicos
Urgencias ya no es atractivo para los médicos
01:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También el presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencia y Emergencia en La Rioja añade otro ingrediente más a la situación de este servicio: las condiciones laborales y la falta de incentivos económicos hace que las Urgencias dejen de ser atractivas para los profesionales.
Joseba Rodríguez, presidente del colectivo, reconoce que "hay ofertas más interesantes, más tranquilidad y mejor salario fuera de urgencias".
A esto se suma la inminente jubilación del 30% de los profesionales actuales, lo que podría generar un vacío en el servicio en los próximos años. Y piden agilidad para la creación de una especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias. "se está dilatando todo demasiado y el recambio generacional empieza a ser muy conflictivo".
Desde esta asociación insisten en la necesidad de mejorar las condiciones laborales y salariales para evitar la fuga de profesionales y garantizar la calidad del servicio en el futuro.
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.