Siniestralidad laboral: ¿Cómo acabar con las muertes en el trabajo?
La Rioja contabiliza cuatro fallecidos en accidentes de trabajo en este 2025

Siniestralidad laboral: ¿Cómo acabar con las muertes en el trabajo?
23:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Rioja contabiliza cuatro fallecidos en accidentes de trabajo en apenas mes y medio. Los dos últimos se sumaron ayer dentro de un martes trágico.
UGT y CCOO han recordado al trabajador de la construcción que murió sepultado por la caída de un muro en Pradejón y al operario de grúa que fue atropellado en la autopista AP-15 en Villafranca, Navarra, al intentar asistir a un camión averiado. Son las últimas víctimas en accidentes laborales, un problema que no cesa. El año pasado se cerró con un aumento del 10,4% de los accidentes laborales mortales en España hasta rozar los 800 fallecidos.
En el caso de La Rioja, 14 personas perdieron la vida en el trabajo en La Rioja en 2023, siete el año pasado y cuatro en lo que llevamos de año. Un escenario que invita a la preocupación, más aún cuando las principales causas siguen siendo evitables. "Otra vez los accidentes mortales nos dan una bofetada de realidad y son tristemente evitables y que se repitan una y otra vez: caídas de muro, caídas en altura, atrapamientos... cuestiones que deberíamos tener resueltas a estas alturas.
La construcción, al que pertenecía el fallecido en Pradejón, es uno de los sectores más golpeados por la siniestralidad laboral. El secretario general de UGT FICA en La Rioja, Carlos Alfaro, ha pedido una reunión urgente del Consejo Riojano de Salud Laboral. "Se firmó la estrategia de salud y salud en el trabajo en fechas recientes, pero es preciso estudiar la aplicación de las medidas".
Soluciones
Precisamente, esta estrategia de seguridad y salud en el trabajo se plantea como una vía para avanzar en las soluciones en un tejido productivo conformado por pequeñas y medianas empresas. En opinión de la directora general de Trabajo y Salud Laboral, Pilar Simón, es preciso consolidar la prevención y el refuerzo de las medidas. "Es imprescindible la formación y la concienciación, además de la vigilancia y la sanción por parte de la Inspección en el caso de incumplimientos".
Prevención y formación que también requiere de una concienciación por parte de las empresas y los trabajadores. "Tenemos un problema de concienciación global, no somos todo lo conscientes que deberíamos ser con lo relacionado con la seguridad y la integridad física", ha señalado el responsable de asesorías de la Federación de Empresas de La Rioja. Pedro José Sáez.
Una estrategia que resulta clave, según secretario de salud laboral de UGT, José Antonio Jorge, "para hacer llegar esa falta de cultura preventiva en las empresas y en la sociedad para evitar estos accidentes graves y mortales".
Y a ello se añade la inspección y seguridad. El plan de salud laboral, que se incluye en esta estrategia de seguridad y salud en el trabajo, contempla 847 visitas a centros de trabajo este año en La Rioja.
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.

Víctor Espuelas
Redactor de Radio Rioja desde 2019 después de haber trabajado con anterioridad en otros medios de comunicación...