Hoy por Hoy Matinal La RiojaHoy por Hoy Matinal La Rioja
Sociedad

"Si ha caído un muro, algo ha fallado": UGT exige más control de la seguridad laboral en La Rioja

El sindicato reclama transparencia en las investigaciones y medidas urgentes tras la muerte de dos trabajadores riojanos en accidentes laborales

"Si ha caído un muro, algo ha fallado": UGT exige más control en seguridad laboral en La Rioja (19/02/2025)

"Si ha caído un muro, algo ha fallado": UGT exige más control en seguridad laboral en La Rioja (19/02/2025)

04:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

La siniestralidad laboral en La Rioja vuelve a estar en el centro del debate tras la trágica jornada del martes, en la que dos trabajadores perdieron la vida en accidentes laborales. Uno de ellos, un obrero de 51 años, falleció sepultado por un muro en Pradejón, mientras que otro trabajador, de 45 años, perdió la vida tras ser atropellado en la AP-15 en Villafranca (Navarra).

Carlos Alfaro, secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT, en La Primera Llamada del Día de Radio Rioja ha expresado su pesar por lo ocurrido y exigir una investigación rigurosa. "Si ha caído un muro, algo ha fallado", ha afirmado Alfaro, insistiendo en la necesidad de esclarecer las causas y depurar responsabilidades.

Dos riojanos fallecen en sendos accidentes laborales este martes

Falta de investigación y transparencia

Alfaro ha denunciado que los sindicatos no tienen acceso a las investigaciones sobre los accidentes laborales, lo que les impide analizar las causas y proponer medidas preventivas. "Llevamos tiempo pidiendo que se nos facilite información sobre las investigaciones de los accidentes laborales, porque si no sabemos qué ha fallado, no podemos evitar que vuelva a ocurrir", ha subrayado.

Alfaro también ha enfatizado la necesidad de reforzar la seguridad en el sector de la construcción. "La protección colectiva es más importante que la individual. En el accidente de Pradejón, sin tener todos los datos, parece claro que ha fallado la protección colectiva", ha destacado.

Una estrategia para “proteger la vida de los trabajadores” y llegar a la “siniestralidad cero”

Medidas urgentes para reducir la siniestralidad

La construcción es uno de los sectores con más índice de siniestralidad en La Rioja. Para combatir este problema, Alfaro ha pedido una reunión urgente del Consejo Riojano de Salud Laboral para evaluar la situación. "Se firmó la Estrategia Riojana de Seguridad y Salud en el Trabajo, pero ahora hay que aplicarla con hechos y hacer un seguimiento real en las obras y centros de trabajo", ha manifestado.

Las cifras de accidentes laborales en La Rioja siguen siendo alarmantes. De enero a noviembre de 2024 se registraron 4.494 accidentes laborales, con 25 accidentes graves, 1 muy grave y 6 mortales. Por sexo, dos tercios de las personas accidentadas eran hombres (66,9%).

Desde UGT han convocado un minuto de silencio en su sede a las 12:00 del mediodía para recordar a los trabajadores fallecidos y exigir mejoras en seguridad laboral. "No podemos permitir que se sigan perdiendo vidas en el trabajo", ha concluido Alfaro.

Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00