Hoy por Hoy La RiojaHoy por Hoy La Rioja
Sociedad

La siniestralidad del seguro agrario en La Rioja durante 2024 ascendió a 21,7 millones de euros

Agroseguro destaca el incremento del aseguramiento durante los últimos años y la agilización del pago de las indemnizaciones

La siniestralidad del seguro agrario en La Rioja durante 2024 ascendió a 21,7 millones de euros

La siniestralidad del seguro agrario en La Rioja durante 2024 ascendió a 21,7 millones de euros

07:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

Aunque es inferior a la cifra histórica alcanzada tras los graves siniestros de sequía, heladas y pedrisco de 2023 (31 millones), es la segunda más alta del periodo 2020-2024.

Mari Luz Cano, delegada de Agroseguro en la zona norte, asegura que “tanto a nivel nacional, con los más de 700 millones de euros de indemnizaciones, como el caso de La Rioja, en la que hemos indemnizado casi 22 millones de euros, en 2024, ya denotan el volumen de siniestros que está padeciendo el campo en las últimas campañas y el innegable efecto del cambio climático”.

Por producciones, destacan los siniestros registrados por el viñedo, que alcanzan los 11,1 millones de euros en indemnizaciones debido a las heladas registradas durante el invierno y muy especialmente a las que se produjeron una vez entrada la primavera, y que fueron profundamente dañinas para el viñedo (6,3 millones en daños por helada), debido al estado fenológico en el que ya se encuentra la vid en estas fechas. La superficie siniestrada de viñedo se ha elevado por encima de las 12.400 hectáreas aseguradas.

Cano destaca que “no es algo nuevo que haya sequía, que haya pedrisco. Lo que sí estamos viendo es que las tormentas de pedrisco cada vez son más grandes, más virulentas, y además la época de pedriscos, que antes era más frecuente en verano, ahora ya desde la primavera hasta prácticamente el otoño, suceden estos eventos.

Por otro lado, las indemnizaciones abonadas a los productores riojanos de cultivos herbáceos (cereal de invierno, cereal de primavera, oleaginosas y legumbres) se han situado en 4,5 millones de euros, debido principalmente a los daños provocados por la sequía (4,2 millones), con más de 17.000 hectáreas afectadas por la falta de precipitaciones. Además, Agroseguro ha abonado 3 millones de euros a los productores de frutales, principalmente a causa de los siniestros provocados por el pedrisco.

Alto nivel de aseguramiento

La respuesta del campo riojano ante los cada vez más frecuentes efectos del cambio climático se ha reflejado en una subida del nivel de aseguramiento, “ya llevamos registrando un incremento en los últimos años. Estas explotaciones necesitan contar con una herramienta que les proteja ante unas circunstancias que ellos no pueden protegerse por sí mismos y se está incrementando. Por ejemplo, la cifra de contratación de los herbáceos. En los módulos de otoño, que son los módulos que nos cubren la sequía, en La Rioja hemos tenido un incremento bastante significativo de superficie asegurada para sequía, que no era lo frecuente antaño. Además de esto, también la propia administración está apoyando fuertemente la contratación de seguros y también está haciendo un esfuerzo para ayudar subvencionando parte del precio del coste de la contratación”.

Agilidad en el pago de las indemnizaciones

Clava en el incremento del nivel de aseguramiento del campo riojano está siendo, sin duda, la agilidad en el pago de las indemnizaciones tras formular el parte de un siniestro.

Cano explica que “llevamos por lo menos tres años batiendo récord en el tiempo medio que pasa desde que se realiza la tasación definitiva hasta que los asegurados perciben la indemnización. Estamos en una media de unos 20-21 días. Es decir, a los 20 días, 21 días, desde que el perito ha ido a hacer la tasación, el asegurado ya recibe la indemnización. Estamos poniendo mucho esfuerzo en que así sea en que los asegurados puedan contar con esa indemnización con la mayor rapidez posible”.

Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00