"La ciencia no tiene nada que ver con el género"
La Universidad de La Rioja celebra el 11F con actividades para visibilizar a las mujeres científicas y despertar vocaciones en niñas y jóvenes

"La ciencia no tiene nada que ver con el género" (11/02/2025)
03:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
La Universidad de La Rioja se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un amplio programa de actividades que se desarrolla durante todo el mes de febrero. María Rodríguez, coordinadora de las actividades del 11F en la UR, ha destacado en La Primera Llamada de Radio Rioja la importancia de esta celebración para "visibilizar a las mujeres científicas y fomentar vocaciones en niñas y jóvenes".
"El principal problema es que en los libros de texto no hay muchos referentes científicos de mujeres", señala Rodríguez. "Hasta que no llegas a niveles más altos, no descubres que hay mujeres que también hicieron ciencia. Esa carencia es lo que tratamos de subsanar con estos días".
Global Women Breakfast
Entre las actividades programadas, destaca el 'Global Women Breakfast', un desayuno global de mujeres científicas que se celebra de forma simultánea en todo el mundo. "Es una especie de desayuno entre mujeres científicas que se realiza el mismo día, de forma simultánea en todo el mundo", explica Rodríguez. "Se va a realizar un juego, una especie de trivial, en el que se hablará de química, se hablará de mujeres científicas, se hablará del 11F y se premiará a los ganadores. Y luego se celebrará el desayuno".
Rodríguez, que también forma parte de un grupo de investigación, anima a las niñas y jóvenes a seguir su vocación científica. "Me gustaría decir que la ciencia es algo vocacional y que no tiene nada que ver con el género", afirma. "Para construir una ciencia mejor es importante la diversidad y la igualdad entre hombres y mujeres".
Programa de actividades
Entre las actividades programadas, la Universidad de La Rioja abre sus puertas al público el 15 de febrero con numerosos talleres de serigrafía científica, estampación y experimentos científicos. "También tendremos el gran espectáculo de Hypatia y el hidrógeno, en el que de mano de Hypatia de Alejandría descubriremos el cosmos. Y con la ayuda de los voluntarios del público, podremos quizás descubrir algún elemento".
El programa completo de actividades, que se desarrolla hasta el 28 de febrero, incluye 13 charlas en centros escolares, concursos, talleres y exposiciones. Toda la información está disponible en la página web de la universidad: www.unirioja.es/ciencia-la-rioja.
La iniciativa 11F Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2025 está organizada por el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño. Cuenta con la coordinación de María Rodríguez y la colaboración de la Unidad de Cultura Científica (UCC+i) de la UR y de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.

Beatriz Jordán
Responsable de Hoy por Hoy Matinal La Rioja. Se incorporó a Radio Rioja en el año 2021 después de trabajar...