La falsificación de certificados y los delitos contra la propiedad industrial, los más comunes en el mundo del vino de Rioja
El abogado del despacho SEAIN-ETL Global, Javier Pérez, asegura en Radio Rioja que no es habitual”que una red criminal opere en este ámbito del vino de Rioja

Entrevista con Javier Pérez, abogado del despacho Seaín-ETL Global
09:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
Continúa la investigación sobre la red que falsificaba vino de Rioja para venderlo en Asia. Una operación que se encuentra en su fase inicial y en la que están implicadas dos personas de una bodega de Rioja Alavesa y otras cinco personas de empresas valencianas.
Una investigación que debe cuantificar el vino que se ha llegado a comercializar a través de 17 marcas de Rioja falsificadas y su valor económico en el mercado. No obstante, los delitos a los que se enfrentan suman unos cuantos años de cárcel. Así lo ha asegurado en Radio Rioja, el abogado del despacho SEAIN-ETL Global, Javier Pérez.
"Una organización criminal para cometer de manera indefinida una serie de delitos. Eso son 6 daños de prisión. Está también el delito de estafa, no dejas de estar estafando a los consumidores con ánimo de lucro: eso son 5 años de prisión. Un delito contra la propiedad industrial, de los derechos de titulares de origen o de marcas además de un fraude alimentario...".
"No es habitual"
Este experto en propiedad intelectual y derecho vitivinícola sostiene que no es habitual que opere una red criminal en este ámbito del vino de Rioja, donde sí son más frecuentes otro tipo de delitos. "Suelen ser los dos más comunes: la falsificación de certificados y los delitos contra la propiedad industrial. Por ejemplo, personas que están comercializando vino con una etiqueta de crianza cuando no es crianza, aquí estaríamos infringiendo las certificaciones del Consejo Regulador. Pero más habitual es incluso, ya desde una vía más civil con las infracciones de marca".
Este abogado sostiene que las denominaciones y las bodegas cuentan con diferentes herramientas legales para hacer frente a este tipo de delitos, que causan daños económicos y también en la imagen de las marcas. "Tienes otros medios y otras herramientas para actuar. Al final están aprovechándose de una reputación ajena en el mercado. Son muchas las herramientas que tienes de protección una hay que ajustarlas a cada caso concreto para saber afinar y cuál no".
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.