La AECC pone en marcha el primer espacio abierto de datos contra el cáncer
Esa base de datos permitirá establecer estrategias de prevención y tratamiento más efectivas

La AECC pone en marcha el primer espacio abierto de datos contra el cáncer
31:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
Entramos en una semana en la que se va a hablar y mucho de una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Y es que mañana se celebra el Día Mundial contra el Cáncer. Nosotros nos adelantamos a esa celebración y analizamos la respuesta asistencial e investigadora que se está dando desde esta comunidad autónoma.
Se estima que el número de cánceres diagnosticados en nuestro país durante el año 2025 alcanzará los 296.000 casos lo que supone un ligero incremento del 3,3% respecto a 2024 Ahora bien, y esa es la noticia más esperanzadora, el mayor conocimiento de la biología del cáncer, permitirá identificar biomarcadores en muchos de estos casi 300.000 nuevos casos de cáncer y seleccionar los tratamientos más eficaces y seguros para cada paciente, logrando una mayor personalización de los tratamientos oncológicos.
Desde la AECC en La Rioja, su presidenta, Elena Eguizábal, explica que “enfocamos esa lucha contra el cáncer a través de tres líneas estratégicas, que son la prevención, que cada uno lleve la vida lo más saludable posible, se alimente bien, haga deporte lleve una vida saludable, luego el acompañamiento a los pacientes, como complemento del sistema de salud, y luego la tercera vía de ayuda es el apoyo a la investigación, porque, como decimos siempre, la investigación de hoy es la medicina del mañana y la esperanza de muchos pacientes”.
'Más datos cáncer'
Este año no hay un lema específico para la celebración de esta jornada, pero se pone el acento en “una iniciativa que se llama ‘Más datos cáncer’ y que es el primer espacio abierto de datos sobre el cáncer. En España no tenemos registros oficiales de tumores y es una herramienta que estamos intentando impulsar porque con los datos se pueden hacer más estudios y conseguir que las estrategias de salud, de prevención y de tratamientos sean más efectivas”.
Impulso a la investigación
Precisamente, dentro del área de investigación, recientemente la Asociación Española Contra el Cáncer ha adjudicado una ayuda predoctoral a un proyecto que dedicará 4 años a intentar desarrollar unos compuestos que se utilizarán para desarrollar un nuevo método de detección precoz de cánceres como el de próstata, de páncreas y de ovario.
Miguel Torres, adjudicatario de esa beca, explica que “el objetivo sería desarrollar unos antígenos que son similares a unos antígenos naturales que aparecen en células cancerígenas en los estados muy tempranos de aparición de la enfermedad, pero que son ligeramente diferentes en estructura para que sean más afines a los anticuerpos correspondientes a estos antígenos. De esta forma, con un simple análisis de sangre se podría detectar esa pequeña cantidad de anticuerpos. Entonces, si detectásemos esa ligera cantidad de anticuerpos, significaría que esos antígenos están presentes en el organismo, con lo cual se podría decir que la enfermedad podría haber aparecido”.
Es un proyecto más dentro de toda la labor investigadora que realiza La Rioja en la lucha contra el cáncer. Eduardo Mirpuri, responsable de Investigación del CIBIR anuncia que “ahora mismo estamos inmersos en un proceso de impulso en todo lo que es la investigación oncológica, porque, además de seguir apoyando a todos nuestros investigadores en la investigación que vienen desarrollando, con la ayuda desde luego de la Asociación contra el Cáncer, seguimos apoyando proyectos innovadores en cuanto a desarrollo de nuevas terapias y detección precoz en diferentes tumores como puede ser cáncer de mama o páncreas, pero también trabajamos en investigación clínica para apoyar con tratamientos innovadores a aquellos cánceres en los que ahora el pronóstico no es tan bueno como nos gustaría”.
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.