Sociedad

La clave para cultivos sostenibles: fertilización racional y estrategias claras

Allende Martínez, ingeniera técnica agrícola, recalca la importancia de planificar el abonado para maximizar la productividad y minimizar el impacto ambiental

A pie de Campo (07/01/2025)

A pie de Campo (07/01/2025)

06:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Rioja

"Es momento de trazar estrategias claras para nuestros cultivos", afirma Allende Martínez, ingeniera técnica agrícola y responsable del espacio semanal 'A pie de campo'. Con el 2025 ya en marcha, recalca la importancia de establecer un plan de fertilización racional para garantizar la sostenibilidad y el rendimiento de los cultivos.

Fertilización racional

Martínez recuerda que la fertilización racional combina el uso de abonos orgánicos y minerales. "Los fertilizantes orgánicos no solo aportan nutrientes, sino que también mejoran las propiedades físico-químicas de los suelos y su actividad biológica. Esto crea un soporte ideal para los cultivos", explica. Entre los abonos orgánicos menciona el estiércol, los purines, los restos de cosecha o el compost, que deben aplicarse en cantidades adecuadas para optimizar su mineralización y liberar nutrientes de forma equilibrada.

Por otro lado, subraya la relevancia de los fertilizantes minerales: "Aunque son fabricados de manera artificial, permiten obtener plantas más vigorosas al aportar la mayor parte de los nutrientes necesarios. Su comercialización en España está regulada por el reglamento europeo y normativas nacionales, garantizando su seguridad y eficacia".

Prácticas agrícolas

Sin embargo, Martínez insiste en que la fertilización no es un elemento aislado, sino que debe integrarse en un conjunto de prácticas agrícolas: "El éxito de una explotación depende de factores como el suelo, la variedad de cultivo, la rotación y el manejo del agua. La combinación de todos estos factores, adaptada a las condiciones específicas de cada finca, determinará los resultados económicos y medioambientales", asegura.

Además, alerta sobre la creciente importancia de los planes de abonado. "Actualmente son obligatorios en las zonas vulnerables a nitratos, pero todo apunta a que pronto serán exigidos en todas las fincas, debiendo incluirse en el cuaderno de explotación", comenta.

Finalmente, invita a los agricultores a aprovechar este inicio de año para planificar con detalle sus estrategias. "No debemos olvidar que la sostenibilidad empieza en la tierra, y un buen manejo es la clave para lograr un equilibrio entre productividad y respeto al medioambiente", concluye.

Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00