Sociedad

La plantilla de Aros Notton en Arnedo, a la espera de la extinción de sus contratos

La empresa cerrará por falta de liquidez tras la retirada de la oferta de compra de un grupo inversor

Entrevista a Carlos Alfaro, UGT sobre Aros Notton

Entrevista a Carlos Alfaro, UGT sobre Aros Notton

04:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Arnedo

La empresa arnedana Aros Notton, ubicada en Arnedo, cerrará definitivamente por falta de liquidez. Más de una veintena de trabajadores se quedarán sin trabajo de manera inminente tras varios meses de negociaciones entre los sindicatos UGT y CCOO con el administrador concursal. Según ha explicado el secretario general de UGT-Fica La Rioja, Carlos Alfaro, la negociación ha concluido de la peor manera posible. "El objetivo de los sindicatos era el mantenimiento de los puestos de trabajo y por ello, y sabiendo que había interés de un grupo inversor de quedarse con la planta, negociamos dos expedientes de regulación de empleo temporal para los trabajadores", explica. Medida que se tomó porque en un principio, la empresa sería adquirida por otra firma. "La oferta se ha retirado y si no hay compra a día de hoy, no tiene sentido el mantenimiento de los puestos de trabajo", apunta. No obstante, Alfaro indica; "No sabemos si en su día se venderá la marca o no. Nuestro objetivo era conservar los puestos de trabajo pero no ha sido posible".

El motivo para llegar a esta situación, añade Alfaro "es la falta de liquidez" porque Aros Notton "tiene pérdidas como para no mantener la empresa". Así las cosas, los trabajadores se encuentran con permiso retribuido hasta que salga la sentencia. "El cierre va a ser ya. Estamos a la espera de que la sentencia salga presentado por el juez con la extinción de los contratos de la totalidad de la plantilla",

Entre las 23 personas que componen la plantilla, desde UGT señalan que "había gente mayor de 50 años y con mucha antigüedad en la empresa".

Falta de relevo y externalización

Por otro lado, CCOO también se ha referido al sector del calzado. Diego Belón, su representante ha explicado que "el conflicto está servido en la comarca de Arnedo" y que hay incumplimiento de convenio lo que está provocando que la situación esté tensa entre las plantillas del sector. Denuncia Belón, una vez más, "la falta de relevo generacional y la continua externalización que siguen ejecutando las empresas".

Entrevista a Diego Belón, CCOO Calzado

08:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Según CCOO este sector clave para la economía riojana habría pasado de emplear en el año 2016 a cerca de 5000 trabajadores a los 3300 de la actualidad. Denuncian que el calzado en Arnedo ya no se fabrica y que tan solo se comercializa. "Tenemos muy claro que la opción de 'Arnedo, ciudad del calzado pasará a llamarse 'Arnedo, comercializadora del calzado". Apunta Belón que desde CCOO llevan muchos años denunciando esta situación y "viendo cómo fabrican calzado fuera del territorio nacional".

Incumplimiento del convenio

A esta situación hay que añadirle, señalan desde el sindicato, el incumplimiento del convenio del calzado por parte de algunas empresas. "Arneplant no está cumpliendo con lo pactado en el convenio en lo que se refiere a los incentivos productivos y está repercutiendo directamente en los salarios de los trabajadores".

Por todo ello, CCOO pide que "se cumpla el convenio, que se abonen las primas de vacaciones como en años atrás y que para el 2026, fecha en la que se tenga que volver a negociar un nuevo convenio colectivo, ya se hablará de lo que sea pertinente para el beneficio de los trabajadores y para que las empresas sean competitivas".

Desde CCOO instan al Gobierno de La Rioja, al ayuntamiento de Arnedo y a la patronal, a Aiccor, a iniciar una ronda de contactos para buscar soluciones.

Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00