Sociedad

¿Cuáles son los ciclos de FP más demandados en La Rioja?

La Formación Profesional en La Rioja tiene previsto llegar este curso 2024-2025 a unos 9.000 alumnos matriculados, una cifra récord en la comunidad

¿Cuáles son los ciclos de FP más demandados en La Rioja? (15/09/2024)

¿Cuáles son los ciclos de FP más demandados en La Rioja? (15/09/2024)

10:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

La Formación Profesional en La Rioja tiene previsto llegar este curso 2024-2025 a unos 9.000 alumnos matriculados, una cifra récord en la comunidad. Sin embargo, hay alumnos que se han quedado en lista de espera, ante la alta demanda en ciertos grados y, por otro lado, hay ciclos con vacantes sin cubrir, al no resultar tan atractivos para los jóvenes.

"Hay ciclos con una demanda muy alta, como por ejemplo la familia de mantenimiento y electromecánica. Es una familia muy demandada y donde ya no hay vacantes. La familia de transporte y mantenimiento de vehículos es otra familia con una demanda altísima y todo lo que tienen que ver con auxiliares de enfermería. Son grados que tienen mucha aceptación y hay alumnos que no consiguen plaza, por la alta demanda. Sin embargo, hay otros ciclos con menos aceptación, como sucede en los de servicios de restauración, dentro de la familia de hostelería y turismo o peluquería y cosméticos", así lo ha detallado Daniel Marín, director general de FP del Gobierno de La Rioja en una entrevista en los micrófonos de la SER.

FP Dual

Además, el inicio del curso coincide con el estreno de la nueva ley de Formación Profesional. Una de las novedades es que la FP será dual y "tanto los alumnos de primero como los de segundo tendrán prácticas formativas en empresas", explica Marín. "Estamos llevando a cabo una labor importante con la Federación de Empresas de La Rioja para tratar de generar nuevos vínculos y relaciones con el tejido empresarial que hasta ahora no recibía alumnos y que se sumen a ser centros de formación", añade.

Rechazo de fondos

Otra de las polémicas con la que ha arrancado el curso escolar ha sido el rechazo de La Rioja a unos fondos del Gobierno Central para modernizar la FP.

El Consejo de Ministros aprobaba una partida de 130 millones de euros para "seguir modernizando y consolidando" la FP, que iban dirigidos a la ampliación de plazas. Sin embargo, La Rioja y Baleares han rechazado los fondos, según desveló la propia ministra de Educación, Pilar Alegría.

"De ninguna manera el rechazo a los fondos supone que podamos seguir creando nuevos ciclos. El objetivo de crear 1.800 plazas más llega en un momento en el que es muy difícil llevarlo a cabo", así ha respondido en la SER el director general de FP a esta polémica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00