'No sin mi kit': Logroño apela a la limpieza de los dueños de perros
La nueva campaña incide en la obligación de recoger los excrementos de las mascotas en las calles

Nueva campaña en Logroño para la recogida de excrementos de los perrros
02:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
El Ayuntamiento de Logroño ha puesto en marcha esta misma semana y durante todo el mes de julio, una nueva campaña para concienciar a los dueños de los perros sobre la importancia de salir a pasear portando todo lo necesario para recoger los excrementos y diluir los orines de los animales de compañía.
El concejal de Medio Ambiente, Jesús López, ha sido el encargado de explicar esta nueva campaña “con la que queremos recordar a nuestros vecinos y visitantes lo importante que es colaborar en la limpieza de la ciudad”, porque no hacerlo correctamente “no solo perjudica a la imagen de Logroño, sino también puede acarrear sanciones de hasta 750 euros por infracción”.
En este sentido, el edil ha recordado que en Logroño hay más de 17.000 perros registrados y que la falta de responsabilidad de algunos dueños provoca que los excrementos y orines de los perros ensucien nuestras calles, parques, y jardines.
Asimismo, ha señalado que, “si bien somo conscientes de que muchos dueños de animales de compañía son conocedores de la ordenanza y que la aplican correctamente, la experiencia nos demuestra que hay otros que, o no son conocedores de esta o conociéndola, no la acatan”.
Sobre este asunto, Jesús López ha subrayado que “revertir esta situación no es cuestión únicamente de sancionar sino de sensibilizar en torno al mantenimiento de la ciudad y su imagen, corrigiendo comportamientos incívicos e informando ante el desconocimiento”.
Para finalizar, el responsable de Medio Ambiente ha recordado que “no es más limpia la ciudad que más gasta en limpieza sino la que menos ensucia” y ha animado a los ciudadanos a promover una mejor convivencia desde el respeto y el mantenimiento de las normas.
Campaña ‘No sin mi kit’
La campaña se extenderá durante todo el mes de julio tiene como principales acciones:
- 200 carteles silueta-perro de 50x35 en "puntos negros" teniendo en cuenta las ubicaciones indicadas por los servicios de limpieza, jardines y alumbrado.
- Reparto de 1.000 carteles en establecimientos.
- Distribución de 10.000 dípticos informativos por educadores ambientales, explicando la campaña dirigida a los tenedores de animales de compañía.
- Se complementa con 16 mupis y pantallas digitales.
Beneficios
- Malos olores y suciedad.
- Riesgo de caídas y resbalones.
- Dificultades para personas con discapacidad visual o usuarias de sillas de ruedas.
- Conflictos vecinales.
- Contaminación y salud.
- Parásitos que pueden transmitir enfermedades.
- Fuente de alimento para insectos, provocando plagas.
Falsos mitos
- Los excrementos no son fertilizantes.
- Son dañinos para las plantas y árboles.
- Pueden contaminar el agua, aire y alimentos.
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.