La Rioja impulsa la I+D+i en la industria alimentaria
El Cluster Food+i, que agrupa a 116 empresas del sector en el valle del Ebro, recibe 480.000 euros del Gobierno regional para avanzar en la investigación y la tecnología del sector

La Rioja impulsa la I+D+i en la industria alimentaria (22/02/2024)
01:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
La industria alimentaria en España genera una facturación anual de cerca de 140.000 millones de euros y da empleo a más de 440.000 personas, de acuerdo a los datos del Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Cifras que colocan a nuestro país como "la cuarta potencia agroalimentaria en Europa y la décima a escala mundial", según el Ministerio, como consecuencia de "la calidad de sus productos y su extensa despensa".
Un sector que se apoya en la tecnología y la innovación para explorar nuevos mercados y afianzar su posicionamiento en el exterior. En la actualidad, más de 30.000 empresas del sector exportan alimentos y bebidas, de acuerdo a la información del Ministerio, que califica la internacionalización como "uno de los pilares básicos de su fortaleza y crecimiento".
La Rioja es ejemplo de la importancia de la industria alimentaria, que representa alrededor del 18% del Producto Interior Bruto regional, que en 2023 estableció su récord al superar por primera vez la barrera de 9.500 millones de euros.

La consejera de Economía, Belinda León; el director general de Empresa, Amadeo Lázaro - a la izquierda de la imagen-, y el director gerente del Cluster Food+i, Juan Viejo, presentan el convenio suscrito hasta 2025 | Gobierno de La Rioja

La consejera de Economía, Belinda León; el director general de Empresa, Amadeo Lázaro - a la izquierda de la imagen-, y el director gerente del Cluster Food+i, Juan Viejo, presentan el convenio suscrito hasta 2025 | Gobierno de La Rioja
Valle del Ebro
Un sector con muchos retos por delante para producir alimentos saludables, sostenibles y accesibles para todos los bolsillos, que precisa del trabajo en común para avanzar con paso firme. Más aún en una comunidad donde el 73,2% de las empresas son pymes o familiares, según un estudio de UNIR sobre la pequeña y la mediana empresa en La Rioja.
Por ello, el Cluster de Alimentación en el Valle del Ebro Food+i, con sede en Calahorra, reúne a 116 entidades con una facturación anual de 4.500 millones de euros en conjunto (71 son empresas y centros de investigación de La Rioja, el 68% del total) para acometer con mayores garantías los principales desafíos del sector relacionados con necesidad de incorporar la tecnología o la innovación a los procesos de elaboración de alimentos. Una agrupación empresarial innovadora que ha recibido la aportación económica de 480.000 euros del Gobierno de La Rioja para llevar a cabo diferentes proyectos e iniciativas hasta 2025.
Hora 14 La Rioja (22/02/2024)
23:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El sector alimentario vasco ha reforzado su producción y se ha reorganizado ante la crisis sanitaria generada por el coronavirus y garantiza el abastecimiento de alimentos / AGENCIAS

El sector alimentario vasco ha reforzado su producción y se ha reorganizado ante la crisis sanitaria generada por el coronavirus y garantiza el abastecimiento de alimentos / AGENCIAS
Crecimiento
La Rioja apoya a otros cinco agrupaciones empresariales innovadoras, relacionadas con la automoción (AEI Rioja Automoción), construcción (ARIC), calzado (APIDIT), tecnologías de la información (AERTIC) y la recién creada sobre alfarería y cerámica (INACER), además de la industria alimentaria (Food+i) . El presupuesto que destina el Ejecutivo riojano a estas colaboraciones asciende a 2.970.000 euros en 2024.


Víctor Espuelas
Redactor de Radio Rioja desde 2019 después de haber trabajado con anterioridad en otros medios de comunicación...