"La Ley de Inteligencia Artificial protege los derechos fundamentales, pero sin frenar su desarrollo"
El eurodiputado socialista riojano, César Luena, habla de la regulación europea del uso de esta nueva tecnología

La Ventana de Europa con César Luena: Balance de la presidencia española de la UE (14/12/2023)
07:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
En La Ventana de La Rioja, abrimos una ventana a los asuntos de actualidad que afectan al Parlamento Europeo, de la mano de eurodiputado socialista riojano, César Luena, quien ha hecho un balance de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea. Luena ha hecho referencia a la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo, donde expuso las conclusiones de esta presidencia.
Entre los asuntos que destaca el eurodiputado riojano está "haber conseguido consolidar las relaciones con América Latina y El Caribe". Además, "ha sido imprescindible durante estos meses el apoyo a Ucrania y la ayuda financiera a este país". Y añade Luena que "no hay que olvidarse que hay que seguir apoyando a Ucrania".
Mercado eléctrico
En cuanto a las leyes, pactos y acuerdos alcanzados durante estos seis meses se ha hecho especial hincapié en la reforma del mercado eléctrico. "Se ha tramitado en tiempo récord y responde a los fallos del sistema. Con esta reforma se diseña un mercado socialmente más justo, protege especialmente a los más vulnerables y garantiza precios asequibles para familias y para empresas en los momentos más difíciles. Por ejemplo, se prohíbe el corte de electricidad a hogares vulnerables durante las crisis energéticas", explica César Luena en los micrófonos de la SER.
Además, se está a punto de alcanzar el pacto de Migración y Asilo, que propone "flexibilidad pero también la necesaria solidaridad".
Ley de Inteligencia Artificial
La Unión Europea ha regulado el uso de esta nueva tecnología protegiendo los derechos fundamentales, pero sin frenar su desarrollo. "Todo lo que sea la protección de los derechos humanos en relación con la IA hay que tenerlo en cuanta. Esta ley establece normas sobre los modelos que puedan causar un riesgo endémico. Además, se prohíbe el uso de la Inteligencia Artificial en cuanto al reconocimiento emocional en entornos laborales y educativos, el uso indiscriminado del reconocimiento facial...", explica Luena.
"La Ley de Inteligencia Artificial avanza en la seguridad de las personas y obliga a las empresas a realizar una evaluación de impacto y limita que las autoridades policiales limiten la identificación biométrica en tiempo real y solo lo permite en casos muy concretos, como ataques terroristas o víctimas de ciertos crímenes", añade.
Ley de Restauración de la Naturaleza
Y también otro hito: la Ley de Restauración de la Naturaleza. "Es la primera ley en 70 años que se ocupa de recuperar y de restaurar los ecosistemas degradados, que son más del 81% de los hábitats que se encuentran en mal estado en la Unión Europea", ha explicado.
"En esta ley hemos incluido los ecosistemas agrícolas. Sabemos que hay organizaciones agrarias conservadoras en La Rioja que se encuentran con bastante zozobra, pero hay que decirles que tranquilidad, que la Ley de Restauración de la Naturaleza le vendrá bien a la agricultura y a la ganadería", insiste el eurodiputado socialista riojano.