Sociedad | Actualidad

Amnistía Internacional La Rioja denuncia una “clamorosa falta de gobernanza global”

La organización también identifica retos y avances en la protección de los derechos humanos

Se cumplen 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (10/12/2023)

Se cumplen 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (10/12/2023)

24:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

Este domingo 10 de diciembre se cumplen 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Un documento histórico, adoptado por la asamblea general de las Naciones Unidas en el año 1948. Un documento que establece un conjunto fundamental de derechos inherentes a todos los seres humanos sin importar su origen étnico, género o religión.

Reflexionar sobre esta efeméride implica examinar tanto los logros conseguidos en estos años como los desafíos persistentes en la protección y promoción de los derechos humanos a nivel global. A pesar de los avances, todavía se siguen dando violaciones graves en esta matera en todo el mundo: guerras, conflictos armados, discriminación o represión.

En la Cadena SER de La Rioja miramos a dos puntos: Palestina y a Ucrania. Dos lugares donde se cuentan por miles las personas fallecidas en ambos conflictos.

"Falta de gobernanza global"

En esta jornada, Amnistía Internacional en La Rioja denuncia una "clamorosa falta de gobernanza global y liderazgo" para afrontar los desafíos de los derechos humanos en el 75 aniversario de su declaración. Con todo, la organización también identifica retos y avances en la protección de los derechos humanos.

"Es una fecha para conmemorar los hitos conseguidos que reflejan el progreso, aunque aún existen grietas por donde se cuelan graves violaciones de derechos humanos en nuestro país", así lo ha explicado en la SER Goyo Martín, portavoz de Amnistía Internacional en La Rioja.

Ucrania

En este día es inevitable también detenerse en la guerra desatada tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Por los micrófonos de la SER ha pasado Ihor Fetsyak. Es un joven ucraniano, de la Asociación Ucrania Rioja y ha explicado que tienen un sentimiento "contradictorio" porque "el respeto a los derechos humanos brilla por su ausencia", insiste. "Es una tristeza que ni en lugares tan cercanos en Europa, como Ucrania, se respeten estos derechos. Consideramos que el conjunto de la humanidad tiene que remar juntos para solucionar estos problemas", añade Fetsyak.

Gaza

Y el otro foco está en Gaza. Israel sigue con sus ataques constantes sobre distintos puntos de la Franja de Gaza y también de Cisjordania y se han cumplido más de dos meses desde el inicio del conflicto. Fares Khader, un gazatí afincado en La Rioja desde hace 8 años, vive con angustia el sufrimiento de su familia, de la que ha perdido ya 11 miembros.

"Muchos palestinos prefieren morir antes que seguir sufriendo este genocidio planificado"

Sin duda, estamos asistiendo a las situaciones más extremas que se están viviendo en la zona, pero aseguran desde la plataforma Solidaridad Palestina La Rioja que el conflicto se remonta años atrás, desde la creación del estado de Israel. "La comunidad internacional no ha movido un solo dedo por cambiar esta situación. Es muy grave que existan unos derechos humanos e Israel se esté saltando todas las declaraciones de la ONU", explica Laura Juarros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00