Los sindicatos piden una salida digna para los trabajadores de Citroën en Logroño
El cierre del concesionario Auto Iregua afecta a 28 trabajadores, algunos con hasta 40 años de antigüedad en la empresa y con edades de a partir de 50 años
![Los sindicatos piden una salida digna para los trabajadores de Citroën en Logroño (22/11/2023)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202311%2F22%2F1700661397961_1700661427_asset_still.jpeg?auth=6a3cfda5458f35b9eb02c49efc60b465b35114d02ab62c3b921559ebcb6a0eb8&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Los sindicatos piden una salida digna para los trabajadores de Citroën en Logroño (22/11/2023)
02:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
El concesionario Auto Iregua de Citroën en Logroño prevé cerrar el próximo 31 de diciembre. El sindicato UGT mantiene la prudencia hasta que se constituya la comisión negociadora, pero insisten en dar una salida digna a los trabajadores.
El cierre del concesionario y el taller podría afectar a una treintena de personas trabajadoras. "Afecta a unos 28 trabajadores. Se comunicó el pasado martes que se confeccionaría la comisión negociadora para el expediente de extinción de contratos total y cierre del centro de trabajo", así lo ha explicado en los micrófonos de la Cadena SER Juan Carlos Alfaro, secretario general de FICA-UGT.
UGT recuerda que hace un año ya ejecutaron un cambio de las condiciones de trabajo alegando pérdidas, se presentó una denuncia y está en proceso de resolverse en los tribunales.
40 años de antigüedad
Desde el sindicato confían en el diálogo con la empresa para acordar la indemnización de los trabajadores que forman parte de la plantilla. "Son trabajadores con hasta 40 años de antigüedad en la empresa y con edades de a partir de 50 años. Queremos que las salidas sean incentivadas por encima de lo que marca la ley, pero de momento estamos a la espera de que se nos entregue la documentación y después lo valoraremos", añade Alfaro.
Ramondín Cápsulas
Citroën no es la única empresa que tiene procedimientos de despidos abiertos. Los sindicatos siguen exigiendo la readmisión de 9 trabajadores despedidos de Ramondín Cápsulas y aseguran que continuarán con las movilizaciones. Denuncian además que la empresa invite a cenar a más de 400 personas tras el proceso de despidos.
Desde UGT insisten en que los despidos se han producido de forma "arbitraria". Ha habido, dicen, una "falta de información" por parte de la dirección de empresa al comité. Así lo explica Cristina Delgado, coordinadora de FICA-UGT en Rioja Alavesa.
Ante esta situación exigen a la dirección "el estado de las cuentas de la empresa" y la readmisión de los trabajadores despedidos. Y continuarán concentrándose a las puertas de la empresa. Además no entienden que la empresa invite a cenar a 400 personas después del clima de crispación que existe.