Talleres para adolescentes y formación a hosteleros en Logroño por el Día Mundial sin Alcohol
También se organizan salidas de monitores a zonas de ocio nocturno y un encuentro juvenil para informar sobre los riesgos del consumo de alcohol
![Día Mundial sin Alcohol en Logroño (13/11/2023)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202311%2F13%2F1699882338366_1699882367_asset_still.jpeg?auth=0885c47acfdff7c6ffaeaeb14ab75152f6708c228d8549ad6363f156a29b92c3&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Día Mundial sin Alcohol en Logroño (13/11/2023)
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
El Ayuntamiento de Logroño, con motivo de la conmemoración este miércoles del Día Mundial sin Alcohol, ha organizado diversas actividades enmarcadas en el programa municipal de Información, Prevención y Reducción de riesgos del consumo de alcohol.
Edades consumo alcohol
En España, según datos de la Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES 2021), los adolescentes empiezan a consumir alcohol a los 14 años de promedio. Casi el 74% de jóvenes de entre 14 y 18 años ha bebido alguna vez en su vida.
El 23% se ha emborrachado en los últimos 30 días y casi el 28% ha bebido cinco o más copas, vasos o cañas en un tiempo aproximado de dos horas (lo que se conoce como bringe drinking o consumo en atracón).
Talleres 'Lo que no te cuentan del alcohol'
Para llevar a cabo una labor de prevención e información, el Ayuntamiento de Logroño impulsa, en primer lugar, un taller dirigido a adolescentes bajo el título 'Lo que no te cuentan del alcohol'. La actividad se orienta a chavales de 6º de Primaria y 1º de ESO, por tratarse de edades previas a la media de inicio en el consumo de alcohol.
Formación a la hostelería
Una de las novedades introducidas este año por el Ayuntamiento de Logroño es la formación al sector de la hostelería. "Es importante involucrar a estos profesionales como agentes preventivos y de reducción de riesgos vinculados al consumo de alcohol en contextos de ocio", ha señalado la concejala.
Para ello, se difundirá entre los profesionales de este sector una Guía de Dispensación Responsable de Alcohol, que recoge de forma breve pautas para actuar ante situaciones complicadas como las intoxicaciones etílicas, también para evitar que beban personas menores de edad, así como la prevención de la conducción bajo los efectos del alcohol.
Estas acciones formativas se desarrollarán los días 27, 29 y 30 de noviembre.
Guía para familias
Laura Arrieta ha advertido contra la normalización social del consumo de alcohol y ha explicado que desde el Ayuntamiento se pone a disposición de la ciudadanía la Guía para Familias 'Menores sin Alcohol'.
En ella, ha detallado, "se pueden encontrar ideas claras, estrategias y recursos que ayuden en la tarea de prevenir el consumo de alcohol por parte de la familia".
Las guías pueden conseguirse en ludotecas y centros jóvenes municipales, en la Escuela de Música y la Gota de Leche y pueden descargarse en la siguiente dirección: https://logrosaludable.es/campanas
Salidas nocturnas
Finalmente, también se desarrollarán por parte del Ayuntamiento de Logroño nuevas salidas de monitores informadores, el 17 y el 18 de noviembre, a zonas de encuentro nocturno de jóvenes al aire libre. Allí podrán informar sobre los riesgos del consumo de alcohol y reforzar las conductas de no consumo.
Estas intervenciones se llevarán a cabo en sábados de noviembre y diciembre, con una atención especial a las fiestas universitarias.