La reconstrucción del puente Mantible estará concluída antes de fin de año
En las últimas semanas se han desarrollado las labores de descimbrado, las más complicadas, y el puente ya es reconocible
![La reconstrucción del puente Mantible estará concluída antes de fin de año](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202311%2F03%2F1699020475695_1699020581_asset_still.jpeg?auth=43ea52352df7195fe2c56bee57a401e8f0788912838a8acd7d3fb04a7de1e1d1&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La reconstrucción del puente Mantible estará concluída antes de fin de año
04:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
En medio de la sucesión de borrascas que están marcando la llegada tardía del otoño a La Rioja resulta inevitable no acordarse de aquella borrasca, llamada Filomena, que hace ya casi 3 años, en enero de 2021, sembró el caos en todo el país, también en nuestra comunidad autónoma. Seguramente la mayor evidencia de la dureza de ese temporal fue el derrumbe en 24 de enero del puente Mantible, el elemento patrimonial más antiguo de Logroño, un bien de interés cultural al que la desidia de corporaciones y corporaciones municipales condenó a ese triste final. Todos alertaban sobre el riesgo inminente, pero nadie hizo nada por consolidar una estructura que se encontraba en muy malas condiciones.
La buena noticia es que después de una obra extremadamente compleja, ejecutada de una forma muy rigurosa, la reconstrucción de este elemento patrimonial está a punto de concluir.
Iñigo López Araquistaín, concejal de Patrimonio del ayuntamiento de Logroño asegura que “se ha ejecutado ya la parte más delicada, que es el descimbrado y ya se puede observar una imagen más real de la reconstrucción del puente”.
López-Araquistain afirma que “ha sido una obra compleja que se ha ejecutado de forma muy rigurosa y especial, y aunque en los trabajos hayan surgido problemas, se han solventado".
El colapso del puente Mantible se producía después de años de deterioro y de falta de actuaciones por parte de las distintas corporaciones, pero “este nuevo puente contará con una estructura sólida y a prueba de las crecidas del río”.
Además, ha detallado el concejal, “también está previsto que la Diputación Foral de Álava intervenga en el otro margen del puente, en los restos que se conservan de él en la parte cercana al municipio alavés de Asa”.
Ojalá la experiencia sirva para aprender de los errores y para vigilar más de cerca ese patrimonio en peligro que aparece en la Lista Roja de Hispania Nostra antes de que sea demasiado tare.