Economía y negocios | Actualidad

"Hay compañeras de la limpieza que trabajan en cuatro centros y no llegan a una jornada completa"

Precariedad y parcialidad son los dos principales problemas que acechan al sector de la limpieza en La Rioja, según una de sus trabajadoras, Raquel Valls

Entrevista a la limpiadora Raquel Valls (15/10/2023)

Entrevista a la limpiadora Raquel Valls (15/10/2023)

07:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

El sector de la limpieza en La Rioja acaba de rubricar el nuevo convenio colectivo. Un acuerdo entre patronal y sindicatos, que afecta a cerca de 3.000 trabajadores en La Rioja, el 90% mujeres, y que recoge un aumento salarial del 10% hasta 2025, a razón de un 3% en 2023 y 2024 y un 4% en 2025.

El acuerdo, que ha contado con la firma, entre la patronal, de la Federación de Empresarios de La Rioja (FER), pero no de ASPEL, que representa a empresas como Eulen, Lacera, Onet y Clece, así como UGT y CCOO, entre los sindicatos, ha puesto fin a un calendario de movilizaciones y protestas.

Movilizaciones pasadas para exigir la mejora de las condiciones laborales del colectivo, que se ha beneficiado de una subida del 7,5% en los últimos años y cuya retribución anual, 15.209,64 euros, supera por apenas 80 euros al año el Salario Mínimo Interprofesional.

Pero no acaban aquí las demandas de un sector femenizado. "El convenio no recoge ninguna de las demandas para avanzar, por ejemplo, en igualdad o conciliación familiar", reconoce Raquel Valls, trabajadora de la limpieza en el centro de salud mental situado en Albelda de Iregua.

Una trabajadora del servicio de limpieza durante su jornada laboral

Una trabajadora del servicio de limpieza durante su jornada laboral / Comité de Empresa de Actúa

Una trabajadora del servicio de limpieza durante su jornada laboral

Una trabajadora del servicio de limpieza durante su jornada laboral / Comité de Empresa de Actúa

Parcialidad

A la precariedad en la remuneración se añade otro problema. "La parcialidad es horrorosa", reconoce Valls. "Hay gente con contratos de media hora al día. Hay compañeras que trabajan en cuatro centros y no llegan a una jornada entera", insiste sobre unas condiciones francamente mejorables.

En su opinión, las empresas del sector se "cierran en banda" ante cualquier mejora. "La prevención de riesgos laborales es dinero, cobrar un plus por trabajar en domingo o festivo también es dinero". De hecho, añade, incluso también se niegan a proporcionar material de trabajo adecuado a sus trabajadoras. "Hay casos, no es el mío, en el que no dan ni siquiera zapatos antideslizantes, que es por seguridad".

Una circunstancia que puede acarrear problemas en caso de lesión. "A muchas compañeras no les queda más remedio que acudir con su propio calzado o, incluso, con zapatillas de casa" y luego reciben la reprimenda de las mutas porque no es un material adecuado para el trabajo que realizamos". "Es una esperial que no tiene fin", señala por los problemas que se encadenan entre las trabajadoras del sector.

La subida salarial planteada es acogda con satisfacción, pero con reparos. "La subida en 2022 fue de un 2%, lo que nos ha hecho perder poder adquisitivo. Todo ha subido: la hipoteca, la cesta de la compra... No llega con lo que ganamos".

Hora 14 La Rioja (15/10/2023)

23:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El papel de las administraciones

Pero sus críticas no solo afectan a las empresas del sector sino que se extienden a las administraciones públicas, en cuyas instalaciones y centros de trabajo se afanan las trabajadoras de la limpieza cada día. "No se cumplen las condiciones relacionadas, por ejemplo, con las horas de trabajo o las sustituciones en caso de baja"

Por ello, reclama que se cumplan con las cláusulas recogidas en los pliegos de licitación, además de intensificar la vigilancia y el control. "Las administraciones, el sector público, debe supervisar el cumplimiento al 100% de estos contratos, algo que no ocurre".

El sector de la limpieza reclama mejoras en las condiciones laborales.

El sector de la limpieza reclama mejoras en las condiciones laborales. / Getty Images

El sector de la limpieza reclama mejoras en las condiciones laborales.

El sector de la limpieza reclama mejoras en las condiciones laborales. / Getty Images

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00